TEMAS DE ACTUALIDAD
"Otra vez el barco de la muerte"
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional
Chernobil, una pequeña
ciudad ubicada en Ucrania, es el símbolo de la irresponsabilidad
ante el peligro de la radiactividad. Llega la primavera en Europa, pero
en este lugar los árboles no florecen, no hay niños sanos,
no hay animales y parece existir un frío ambiente desértico,
estilo tundra siberiana. Cerca está la planta nuclear con el reactor
Número Tres, el cual estalló el 28 de abril de 1986, provocando
la contaminación de más de 6,000 personas, muchas de ellas
murieron luego de sufrir enfermedades cancerígenas.
Hoy Panamá puede sufrir un destino similar con otro Chernobil,
ahora que se ha vuelto muy común el paso indiscriminado de barcos
con desechos nucleares para uso industrial. El pasado viernes 26 de febrero,
los medios informativos internacionales anunciaron el viaje del barco PACIFIC
SWAN, zarpando del puerto francés de Cherburgo con rumbo hacia el
Japón. Y como la ruta marítima de Panamá es la más
corta, se espera que este navío transite las esclusas del Canal Interoceánico
en los próximos días.
Volvemos a la diatriba y a la crítica constante hacia las autoridades
norteamericanas, las cuales controlan la vía transoceánica
hasta 1999, que nunca han comprendido que el paso de barcos como éste,
además de submarinos nucleares, fragatas con misiles atómicos
y qué sabe Dios otros sectores militares, disfrazados de inocentes
barcazas de carga, hayan pasado por nuestro Canal, sin que los panameños
nos diéramos cuenta.
¿Se imagina usted que el PACIFIC SWAN sufriera un percance en
el Canal ?. Si uno de los cofres de transporte que llevan el uranio, plutonio
o cobalto radiactivos tuvieran un escape de emanaciones, tal vez ese día
fuese el último para miles de panameños, en la fatídica
madrugada de la eventualidad.
Dicho barco lleva más de 40 bloques de residuos nucleares vitrificados,
aislados en cámaras de enfriamiento y blindajes a prueba de neutrones.
Son cuarenta toneladas de problemas para aquel que ose llevar esa carga
peligrosa hacia su destino.
Por esa razón, los ecologistas de GREENPEACE le llaman a ese
barco "EL CHERNOBIL FLOTANTE", porque hay del país que
tuviera un desastre con el barco de la muerte. Empero, ni el gobierno panameño,
ni tampoco las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores y de
la Autoridad del Canal, sacan sendos comunicados ante el paso de estos navíos
peligrosos.
¿O será acaso que cuando Panamá tenga el control
del Canal Interoceánico, se continuará permitiendo el paso
de los barcos nucleares, a costa de la vida de tres millones de panameños?
Después del sábado primero de enero del año 2000 se
conocerá la respuesta.

|


|
AYER GRAFICO |
Actos en recuerdo de Don Francisco Arias Paredes |


|