logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Miércoles 1 de marzo de 2000



Gobierno defiende gira por Europa con guerrilla de las FARC

linea
Agencias
Internacionales

El Alto Comisionado para la Paz del gobierno colombiano, Víctor Ricardo, defendió ayer martes la gira que con una delegación de la guerrilla marxista de las FARC realizó por seis países europeos, y calificó de mezquinas las críticas locales que suscitó ese periplo.

En una columna publicada en el diario El Espectador de Bogotá, Ricardo dijo que "paradójicamente, mientras en el exterior recibíamos el apoyo de la comunidad internacional, aquí en Colombia estábamos en un debate mezquino, como si la paz se tratara de una bandera política para usar en época electoral".

El pronunciamiento del conductor del proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), responde a críticas de algunos analistas y dirigentes del opositor Partido Liberal, que calificaron el viaje a Europa como un "eurotur" que nada aportaba al proceso.

El gobierno conservador del presidente Andrés Pastrana inició en enero del año pasado un proceso de paz con las FARC, la guerrilla más antigua y poderosa militarmente del país, con unos 12.000 combatientes, que lleva luchando contra el Estado casi cuatro décadas en procura de una sociedad más justa y equitativa, según argumenta.

En el marco de ese proceso fue que una delegación del gobierno y de las FARC adelantaron durante 23 días una gira por Suecia, Noruega, Italia, España, Suiza y Francia, para conocer los sistemas socieconómicos de esos países.

"De lo que se trató, al fin y al cabo, fue de uno de los pasos más importantes en el proceso de paz desde aquel 7 de enero de 1999 (cuando Pastrana dio inicio formal a las tratativas de paz)", aseguró Ricardo.

"Sin temor a equivocarnos podemos decir que cumplimos los objetivos", agregó, para explicar a continuación que "salimos a conocer experiencias y a compartir la voluntad de paz de las partes de buscar la solución al conflicto por la vía de la negociación y no de las armas".

Para Ricardo, quien señaló que con el periplo por Europa se "internacionalizó la paz", las dos partes regresaron al país "con nuevas luces para tomar decisiones en la negociación".

El gobierno y las FARC acordaron que el primer tema de negociación para buscar un acuerdo de paz, es el diseño de un nuevo sistema económico y social para Colombia, y se fijaron un plazo de 6 meses para esa discusión.

Aparte de ese tema quedan pendientes otros dos: derechos humanos, el derecho internacional humanitario y las relaciones internacionales; y por otro lado, la democracia y la estructura política del país, cada uno de los cuales también será discutido durante seis meses.

Finalmente Ricardo, aunque destacó que la correría europea permitió al gobierno y las FARC "ganar confianza" (mutua), reconoció que ello no implica que "las dos partes sigan defendiendo sus ideas, pero estoy seguro de que hoy existe más posibilidad que ayer de llegar a acuerdos".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Policía peruana controla motín en penal de San Pedro

Alud de lodo mata 11 personas en Sao Paulo

EU dice no más créditos del Banco Mundial a América Latina

Ocho muertos y 39.000 damnificados por lluvias

Tardanza de Straw en liberar a Pinochet desespera a partidarios

Paramilitares asesinan a ocho personas

La permanencia de Imperatori pone en aprietos a Ottawa

Mueren 5 en tiroteo entre bandas de comerciantes de drogas en Brasil

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA