Por falta de presupuesto, Panamá se quedará sin representante oficial en (OMC)

Redacción
Crítica en Línea
Por falta de presupuesto, Panamá se quedará sin representante oficial, sin derecho a voz y a voto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del próximo mes de junio, informó ayer Alfredo Suescum, jefe de la misión diplomática panameña ante este organismo. El diplomático aseguró que actualmente esta misión con sede en Ginebra, Suiza, cuenta con tres funcionarios permanentes, a uno de los cuales se le termina el contrato en dos meses, al otro dentro de cuatro meses y a él como jefe de la misión en el mes de junio. Panamá fue el último país del continente en incorporarse a la OMC, organización de la cual forma parte desde el 2 de octubre de 1996, y desde el momento en que cese su labor la misión en Ginebra, se convertirá en la única nación latinoamericana que no tendrá representación permanente. Suescum se negó a brindar detalles sobre el monto que necesita la misión panameña para mantenerse en Suiza, al señalar que corresponde a los contadores del Ministerio de Comercio e Industrias explicarlo. No obstante, reconoció que el problema de presupuesto afecta a todas las instituciones del Estado, al mismo tiempo destacó que el MICI ha tratado de hacer los esfuerzos necesarios para conseguir la partida necesaria para el funcionamiento de la delegación permanente ante la OMC. Suescum durante su comparecencia ayer a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, instancia que ratificó su nombramiento, expresó su preocupación, ya que de dejar de tener representación, ante esta organización de comercio mundial, Panamá no tendrá participación en la discusión de los cambios futuros que pretenden introducirse en la OMC. Indicó que después de la última reunión en Seatle, Estados Unidos y en base a los acuerdos de la Ronda de Uruguay, hay una gran cantidad de temas controversiales como la agricultura y los servicios que deben ser incluidos como metas desde otra perspectiva en la OMC. Al dejar de tener una representación permanente en la OMC, Panamá no tendrá voz en las nuevas negociaciones que se desarrollen con respecto a estos temas que son de vital importancia para la economía panameña. En este caso cualquier posición u opinión del gobierno panameño, tendría que ser canalizada a través de la representación de otras naciones del área latinoamericana. Indicó que hay muchos detalles que hay que discutir y en los cuales Panamá tiene interés especial, como todo lo referente a los subsidios que brinda el Estado, hay que ver si van a ser reducidos como quiere la Unión Europea o sólo se van a disminuir o modificar la forma en que se otorgan.
|