El negocio de los preservativos está cada día más en aumento

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
Una reveladora encuesta a farmacias ha demostrado que el negocio de los preservativos está cada día más en aumento, algo que contrasta con la tasa de crecimiento del número de personas infectadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Según los resultados arrojados a nivel nacional con la encuesta aplicada a 56 farmacias, 40 a nivel del distrito capital y 16 en el interior, el negocio de la venta de "condones" o se mantiene igual de productivo que el año pasado o aumentado en un 10 o 15%, dando como resultado que diariamente en este país, posiblemente, se vendan más 4 mil condones diario. Este auge en la venta de un, aparentemente, codiciado producto se viene dando desde hace 5 años, según uno de los entrevistados de quienes nos reservamos tanto su nombre, como de los locales por seguridad laboral de estos. Agregó que "las personas están siendo más conscientes con su vida y creo que han entendido que el uso del condón evita que tengas un hijo que no esperabas o en un portador de enfermedades de transmisión sexual o mueras de SIDA". Durante la encuesta salieron a la luz otros datos sobre la venta de condones, se pudo saber que la presencia de residenciales u hoteles en un área determinada eleva las ventas de los preservativos en las farmacias de ese sector. También se logro establecer que la compra de condones en esa área se realiza entre las 10:00 p.m. y las 2:00 a.m., y los mismos son comprados por unidades y no por empaque, además los días de mayor venta son los viernes y sábados. En áreas como la Vía España, la venta de preservativo es diferente ya que el 80% de los compradores son mujeres que practican la prostitución clandestina a través de sala de masaje y bailarinas de clubes nocturnos. También la preferencia por este producto es evidente, según los datos obtenidos, los condones más vendidos son de marca "PRIME", "PREVENTOR" y "DUREX". Cada caja de condones trae aproximadamente 144 unidades, en 48 empaques de tres unidades cada uno. Por su parte las farmacias chicas venden mensualmente dos cajas de condones o sea 288 preservativos, las farmacias más grandes, según los datos proporcionados, venden en ocasiones 3,482 preservativos mensualmente ya que realizan en algunas ocasiones compras hasta de 10,368 condones por cada tres meses. Sin embargo y pese a las cifras que presenta la venta de preservativos en Panamá y siendo uno de los métodos más seguros, es contradictorio que los casos de SIDA en 1,999 aumentarán a 426 casos. Según informes oficiales del Ministerio de Salud (MINSA), de los 3,014 casos que se han dado hasta el momento, 2,083 se han dado por relaciones sexuales ya sea entre homosexuales, bisexuales o heterosexuales, lo que demuestra la contradicción. La mayoría se encuentran entre las edades de 20 y 44 años, los cuales representan el 70% de los casos. El índice de infectados por SIDA el año pasado por provincia fue encabezado por el área metropolitana de Panamá con 176 casos, le sigue el distrito de San Miguelito con 92 casos, Colón con 66, Panamá Oeste con 47 y Chiriquí 27. Por otro lado las provincias con menos casos fueron, Veraguas con 5 casos, Coclé con 2 y Los Santos, mientras que Herrera, Darién y Bocas del Toro no reportaron víctimas por esta enfermedad. Hasta el año pasado perecieron 2,351 personas, presentando esta enfermedad un 78% de letalidad. Surgen preguntas muy importantes frente a esta realidad ¿Quiénes están usando los preservativos?, ¿Serán los mercaderes de sexo los más conscientes?, ¿El panameño promedio no sabe utilizar los preservativos?, ¿Los preservativos son de mala calidad? Es necesario que las fuerzas sociales del país entiendan que la base de este no sólo esta en la economía, ni en la educación, claro que son área importante para desarrollar, pero sino se tiene juventud para desarrollar estas políticas de que se sirve. Lo que deja pensar que la salud es una de las más importantes y la educación sexual dentro de este sector es primordial. "Hay varios miles de personas que están teniendo miles de relaciones sexuales y no me impresionan el número de condones que se compran a diario, por que la cantidad de relaciones que se tienen sin preservativos la superan mucho más" señaló Rolla Pimentel. Agregó que no sólo la pareja que planifica o el hombre que tiene relaciones sexuales casuales usa preservativo, todas las prostitutas hoy en día compran este producto a fin de evitar el contagio. Indicó que la mejor forma de evitar que las personas sigan contagiándose es hacer más promoción y conozcan más las ventajas de usar un preservativo y de hacer "sexo responsable", a la vez de campaña de salud mental. El ex ministro vaticinó que "lamentablemente los casos de SIDA seguirán aumentando porque es un crecimiento geométrico y no lineal, y mientras no se logre un tratamiento y no sé de un cambio de hábitos y patrones culturales con relación al sexo, seguirán aumentando los casos de SIDA". Negó que la calidad de los preservativos sea la causante de la alta incidencia de SIDA, ya que todos dan garantía de contaminación y el "asunto no está en la calidad del producto, sino si este es bien o mal usado". Agregó que no hay nada que cure el SIDA una vez la persona este contagiada y aclaró que la triple terapia "no cura la enfermedad", solo reduce el número de linfocitos T contaminados con el virus, además de disminuir la virulencia del mismo. Indicó que este proceso beneficia al paciente ya que los síntomas de las enfermedades no se presentan, por ende no arriesga su vida, "pero la persona sigue infectada".
|