Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Panameño Maduro logra candidatura en Honduras

linea
Tegucigalpa
AFP

Imagen foto

Con una votación por unanimidad se ratificó el viernes una interpretación de la constitución que había sido aprobada en forma sorpresiva la noche del jueves, y que permite la inscripción de Maduro.

En una decisión inesperada, el congreso hondureño avaló que el aspirante presidencial del Partido Nacional (PN, derecha), Ricardo Maduro, se inscriba para los comicios de noviembre, con lo que se puso fin a una crisis política que duró 16 meses en Honduras.

Con una votación por unanimidad, los 128 diputados de la cámara única ratificaron la madrugada de ayer viernes una interpretación de la constitución que había sido aprobada en forma sorpresiva la noche del jueves, y que permite la inscripción de Maduro.

La crisis política se originó porque el Tribunal Nacional de Elecciones (TNE), de cinco miembros, la mayoría del gobernante Partido Liberal (PL), se negó a inscribir a Maduro, por considerar que no era hondureño al haber nacido en Panamá y la Constitución exige que los candidatos presidenciales sean hondureños por nacimiento.

No obstante, el propio presidente del congreso y aspirante presidencial por el gobernante PL, Rafael Pineda, hizo la propuesta para que, tras la interpretación de la Constitución, se inscriba al principal adversario que tendrá en los comicios del 26 de noviembre.

Los legisladores hicieron una interpretación al artículo 23 de la Constitución, según el cual "son hondureños por nacimiento los hijos nacidos en el extranjero de padre o madre hondureños (y) cuando habiendo nacido uno de ellos en el extranjero, acredite su derecho de sangre como hondureño por nacimiento".

Según Pineda, el TNE tendrá que registrar como candidato a Maduro.

"Este es un gran triunfo, más que de Ricardo Maduro, del pueblo hondureño y de la democracia", proclamó, entusiasmado, el aspirante presidencial, quien había depuesto temporalmente sus planes presidenciales ante la negativa del TNE.

El político admite que nació en Panamá pero su abuela es hondureña por nacimiento y según la Constitución de Honduras son hondureños nacimiento los hijos de hondureños nacidos en el extranjero, y por tanto si su abuela era hondureña también su madre y él lo son.

En diciembre pasado, los dos partidos celebraron elecciones internas y Pineda resultó ganador en el PL por mayoría de unos 750.000 votantes; mientras Maduro lazó a última hora como su sustituto "provisional" a Luis Cosenza, quien barrió con el 82% de más de 800.000 votantes.

Las encuestas dan como favorito a Maduro, pese a que el PN apenas ha ganado las elecciones de 1989 frente al PL, de las cinco que se han celebrado en Honduras desde 1982 cuando los militares se retiraron del poder tras gobernar casi 20 años a través de golpes de Estado.

En los comicios de noviembre se escogerá al sustituto de Carlos Flores, quien finalizará su período de cuatro años el 27 de enero del 2002.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados