Alarmante aumento de SIDA en fuerza laboral

Redacción
Crítica en Línea
Estudios realizados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) muestran que en los últimos años se ha dado un alarmante aumento en los casos de portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH positivo) que causa el SIDA en la fuerza laboral del país, reveló el doctor Miguel Brumas, galeno del Hospital Santo Tomás y miembro del organismo empresarial. Brumas también señaló que Panamá es el país de la región centroamericana con el mayor número de seropositivos con el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirido (SIDA), luego de Honduras y que en la actualidad el sistema de salud del país ha detectado tres mil 14 casos, pero hay un estimado de más de 36 mil portadores asintomáticos de esta enfermedad que ni siquiera sospechan que la padecen. Ante esta situación el CoNEP ha desarrollado un proyecto con el objetivo de concienciar a la población panameña sobre los estragos que ocasiona esta enfermedad en el mundo entero y que amenaza el recurso laboral más importante, el ser humano. Para Miguel Brumas la iniciativa del consejo empresarial forma parte de su estrategia de desarrollo para el país, la que debe estar garantizada por una mano de obra competente, superada y permanente. Brunas recomendó que las empresas organicen ciclos de conferencias para sus trabajadores y trabajadoras, las que servirían de gran ayuda en la labor preventiva, fundamental en la lucha contra el SIDA. En tanto Manuel Burgos, representante del "Proyecto Acción-SIDA Centroamérica" (PASCA), manifestó que se coordina con el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y la Fundación del Trabajo, la promoción del programa de apoyo al sector productivo para la prevención de la enfermedad hasta ahora incurable. Informó que estos contactos surgió un componente de trabajo realizado con la representación de los trabajadores de la fundación, y de miembros del CoNEP, lo que originó el Consejo Empresarial para la Prevención del SIDA. Destacó una alianza estratégica que se ha logrado con cuatro medios de comunicación, entre los que se destaca El Panamá América, a fin de lograr los objetivos. "La recepción en Panamá ha sido positiva, sobre todo por el apoyo que se brindó al proyecto de Ley sobre el SIDA en la Asamblea Legislativa, el que contó con el apoyo de todos los legisladores", comentó. Enfatizó como primordiales las labores de prevención al tiempo que dijo que el plan estratégico de salud sexual y preventiva sobre prevención y tratamiento, se está ejecutando, pero ahora intentan que los no asegurados reciban apoyo del Seguro Social. Expreso que si todo se mantiene igual, las expectativas sobre el desarrollo de la enfermedad a corto y mediano plazo no son nada alentadoras. "Antes, por cada 18 hombres infectados había una mujer; ahora, por cada tres hombres hay una mujer contagiada, con el agravante de que son las mujeres las que traen a los niños al mundo", indicó. Sobre este tema la representante de Bella Vista, Minerva de Batista, afirmó que la repartición de condones promueve la práctica promiscua, por lo que hay que crear una cultura sexual adecuada entre los sectores más vulnerables. Consideró importante educar a los jóvenes para que éstos le den valor a su vida, partiendo del compromiso de las autoridades y padres de familia de comprometerse y participar en las medidas que permitan un cambio de actitud. Como metodología propuso la emisión de panfletos y ciclos de charlas orientadoras. "Debemos frenar el bombardeo del material sexual que promueven los medios, hay que orientar a los jóvenes para que puedan elegir con criterio, por ello, la iglesia, las autoridades y las juntas comunales, deben trabajar en esta tarea", indicó. La representante de corregimiento reiteró su apoyo al programa del CoNEP y se comprometió a promoverlo para que se realice de manera especial en aquellos sectores donde la incidencia de la enfermedad es mayor.
|