seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Día sin automóviles en la caótica y contaminada capital colombiana

linea
Agencias
Internacionales

Por primera vez la capital colombiana vivirá hoy jueves una jornada sin automóviles particulares, un polémico experimento decidido por su alcalde, Enrique Peñalosa, para concienciar a la población sobre la necesidad de reducir la contaminación y descongestionar el caótico tráfico de Bogotá.

Sin sistema de metro y con un deficiente servicio de transporte público, los bogotanos tendrán que movilizarse obligatoriamente en éste, a pie o en bicicleta, como propuso el burgomestre, reconocido por su afición a utilizar este último medio.

Las autoridades capitalinas han estimado que al menos unos 800.000 vehículos particulares dejarán de rodar el jueves en las maltrechas vías bogotanas entre las 06H30 y las 19H30 locales (11H30 y 00H30 GMT), según el decreto emitido por el alcalde.

Con 6,3 millones de habitantes, según el último censo realizado en 1994, sólo 14 de cada 100 bogotanos se movilizan en vehículos particulares, según un estudio de las autoridades capitalinas de tránsito.

Los estudios ambientales colocan a Bogotá -2.600 metros sobre el nivel del mar- como la quinta ciudad más contaminada de América Latina, y responsabilizan al parque automotor del 70% de esa contaminación.Se prevé que con la ausencia de vehículos el jueves la contaminación se reducirá en un 30%.

La prohibición no contempla a los vehículos de transporte público -autobuses y taxis-, ni a los que están dedicados a otros servicios, como el transporte de escolares, mercancías y servicios.

Según Peñalosa, la iniciativa busca que los bogotanos tomen conciencia de la necesidad de utilizar sistemas alternativos de transporte no contaminantes y de descongestionar el tráfico capitalino.

"Era necesario generar un hecho traumático como éste para forzar una reflexión sobre la sostenibilidad del modelo en el que esmos montados. No ha habido un debate público, académico ni político acerca del tipo de ciudad que queremos", declaró Peñalosa a la revista Semana al analizar la medida.

Según testimonios de los bogotanos recogidos por diversos medios de prensa, la medida no fue bien recibida, y además ha sido fuertemente criticada por algunos sectores políticos capitalinos, que acusaron de "despota" al alcalde por tomar la decisión sin consultar a la opinión pública.

Sin embargo, Peñalosa recibió el total respaldo del ministro del Medio Ambiente, Juan Mayr, quien la semana pasada, para incentivar a los bogotanos a utilizar este jueves la bicleta, recorrió en ese medio con el alcalde las calles de la ciudad.

La jornada bogotana sin vehículos particulares es la primera que realiza una ciudad capital de un país en vías de desarrollo como Colombia, toda vez que similares experimentos se han realizado ya en Francia e Italia.

Una delegación del Ministerio francés de Medio Ambiente, primer país que realizó en 1998 una jornada similar, se encuentra en Bogotá para estudiar sobre el terreno el resultado del experimento en la capital colombiana.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Una delegación del Ministerio francés de Medio Ambiente, primer país que realizó en 1998 una jornada similar, se encuentra en Bogotá para estudiar sobre el terreno el resultado del experimento en la capital colombiana.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA