FAMILIA
Un Apiario
a su alcance

Redacción
Crítica en Línea
Si
se quiere comenzar un Apiario, ya sea para dedicarse a la producción
de miel a gran escala o para mejorar las cosechas de café,
frutales y otros cultivos por medio de una polinización
más efectiva de las flores, o por el simple placer de
conocer el mundo de las abejas y producir miel para el consumo
propio, estos apuntes le podrán ser de utilidad.
¿QUE NECESITA PARA INICIAR UN APIARIO?
1. Un sitio para ubicar las colmenas:
Aunque suelen ubicarse colmenas sobre tejados planos y dentro
de patios en la ciudad, esto no es lo más recomendable.
Un pequeño lote en el campo o en los alrededores, en lo
posible alejado de camiones y del paso de peatones es lo preferible.
El terreno conviene nivelarlo, y debe haber más o menos
cerca una fuente de néctar (flores de cultivo, pastos,
arboles, etc.).
Así como agua limpia. Tampoco es conveniente que esté
demasiado lejos del lugar del apiario, pues esto dificultaría
el transporte del equipo y de la miel en la época de cosecha.
Las colmenas deben estar protegidas de vientos fuertes, ya
sea por barreras naturales, arbustos o árboles o por rompevientos
artificiales (mamparas de plástico desechables, etc.).
Las colmenas se colocan algo levantadas del suelo, 20 a 40
cm sobre "burritos", pilotes o bases de ladrillos y
cemento. Esto se hace sobre todo para protegerlas de la humanidad.
2.Uno o varios enjambres preferiblemente con una reina
joven, ponedora y de buena raza:
El enjambre es una colmena potencial contiene una reina fecunda
y un gran número de obreras. Un enjambre se divide de
una colmena. Un enjambre colocado dentro de una caja, si la reina
es buena y si las obreras encuentran rápidamente su población
para convertirse en una colmena fuerte, cosechadora y productora
de miel.
Los enjambres se pueden cazar naturalmente recogiendo los
que salen de colmenas cercanas y posan sobre árboles o
en techos de edificios. Este método tiene la ventaja de
ser gratis, pero la desventaja de no saberse el origen, la raza,
ni el estado de salud de las abejas. Lo más aconsejable
es conseguir de un apicultor competente enjambres artificialmente
sacados en colmenas sanas y de buena raza.
3.Una caja de colmenas adecuadas para instalar el enjambre:
A través de la historia se han usado muy variados tipos
de alojamiento para las abejas.
Hace 10,000 años el hombre aprovechaba los huecos de
los árboles. Hace 3,500 años, si bien ya se utilizaban
recipientes fabricados por el hombre, la extracción de
la miel resultaba difícil.
Hace 2,000 años, los romanos utilizaban técnicas
copiadas a los griegos, para las técnicas copiadas a los
griegos para las cuales una olla de barro constituía la
colmena más adecuada.
Hoy en día se acepta mundialmente como la mejor habitación
la del tipo de cuadros móviles impulsada por los señores
Langstroh y Dadant.
La construcción de la colmena debe ser sólida,
con piezas ensambladas y unidas herméticamente, para evitar
la entrada de frío, agua, y peste. Debe utilizarse madera
de buena calidad, residente al agua, a los golpes y al comején
o polilla de la madera. Debe estar diseñada técnicamente
y construida respetando las medidas exactas (esto es indispensables
para el buen manejo de las abejas).
La madera debe estar seca antes de trabajarla para evitar
deformaciones. La colmena debe tener un techo amplio e impermeable
que proteja la caja del desgaste de los efectos del ambiente.
Una caja de colmena de mala calidad dura poco y es fuente
de constantes problemas para el apicultor. Una colmena bien hecha,
con materiales de buena calidad, hace la apicultura un trabajo
muy agradable.
NOTA: Las colmenas se colocan algo levantadas del suelo,
de 20 a 40 cm sobre una base de ladrillos y cementos.
4.Equipo necesario para manejar las abejas:
- Ahumador: indispensables para la apicultura, ya que sin el
empleo de humo no se puede abrir la caja. El humo calma a las
abejas, permite inspeccionar la colmena y sacar la miel.
- Caretas: o un velo especial para proteger los ojos y la cara
de las picaduras.
- Guantes: de cuero delgado o lana gruesa encauchada, protegen
las manos de las picaduras.
- "Overall", o traje especial: protege el resto del
cuerpo de las picaduras. Debe ser blanco o de un color claro.
- Una palanca: para abrir, limpiar y safar las distintas piezas
de las colmenas.
- Un cepillo o escoba de cerda suave: para limpiar las abejas
de los panales sin herirlas.
5.Un conocimiento básico de las abejas, su explotación
y cultivo:
El conocimiento técnico se adquiere por medio de libros
y folletos sobres apicultura, pero es indispensable completar
este conocimiento con un "conocimiento práctico".
Esto se consigue trabajando al lado de un apicultor experimentando
o inscribiéndose en un tipo de enseñanza práctica,
como las capacitaciones que ofrecen algunas instituciones gubernamentales
o educativas.
Con una pequeña inversión y un breve entrenamiento,
cualquier persona que tenga interés puede comenzar a conoce
el maravilloso mundo de las abejas y sus colmenas.
|