POR ELECCIONES EN EL CONSEJO MUNICIPAL Políticos y abogados ven poco probable juicio contra Mireya

Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea
Sectores políticos y abogadiles ven poco probable que prospere un juicio político contra la mandataria Mireya Moscoso, por su presunta intervención en la anulación de las elecciones del Consejo Municipal de Panamá. El exprocurador Rogelio Cruz dijo que se debe ver si la presidenta se ha excedido en alguna de las atribuciones señaladas por la Constitución. Tras enumerar las conductas que pueden dar margen a un enjuiciamiento de la mandataria, Cruz reconoció que para que se produzca un "juicio político muchas veces no se necesitan muchas razones, lo que se necesitan son los votos suficientes para enjuiciar al Presidente". En tanto, el vicepresidente Arturo Vallarino señaló que "cualquiera en este país puede presentar una denuncia, eso no significa que el denunciado tenga responsabilidad". Vallarino no cree que lo ocurrido en el Concejo "tenga realmente ribetes para un juicio". "No creo que el PRD tiene necesidad de recurrir a estos extremos para llamar la atención", añadió. Mientras tanto, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Alvarez dijo que ese juicio no tendría cabida, porque una opinión presidencial no representa una intromisión directa. Mientras tanto, Donatilo Ballesteros, ex procurador de la Administración, ve remoto que la mandataria sea llevada al banquillo de los acusados. "Las razones de orden político que pudieran invocarse, no están dadas en la actualidad, y no va a ser posible que se inicie siquiera un proceso", expresó Ballesteros. Las razones de anulación y nueva elección de la directiva del Concejo deben definirse en otras instancias, y no en un juicio contra la presidenta en la Asamblea Legislativa, alegó el exprocurador. El abogado perredista Luis Gómez también consideró poco factible el enjuiciamiento, no hay "elemento suficientemente probatorio para determinar si Mireya Moscoso tuvo injerencia en los asuntos de otro órgano". El PRD tiene experiencia en enjuiciar a mandatarios. En el período 1984-1989 derrocaron a los mandatarios Nicolás Ardito Barletta y Eric Arturo Delvalle. Años anteriores, sus aliados militares defenestraron a Aristides Royo y Ricardo De La Espriella. El tres veces presidente Arnulfo Arias Madrid también fue sometido a juicios políticos. En 1955 a raíz del asesinato del mandatario José Antonio Remón Cantera también se realizó un juicio en la Asamblea Legislativa y a finales de la década del sesenta se efectuó otro contra Marcos Robles. En 1991, el abogado Gonzalo Moncada presentó una denuncia contra el entonces mandatario Guillermo Endara, por presunto delito contra la personalidad internacional del Estado, pero la misma no prosperó. En 1995, la Corte Suprema de Justicia sobreseyó al mandatario Ernesto Pérez Balladares, en un proceso por peculado, a raíz del contrato para la construcción del puente Van Dam.
|