logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 17 de febrero de 2000


FUNCIONARON LOS BLOQUEOS DE AUTOPISTAS
Gobierno y ELN reiniciaron contactos para emprender proceso de paz

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

El gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana reinició contactos directos con la guerrilla guevarista del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tendientes a emprender un proceso de paz, reveló este miércoles el mandatario.

En un discurso al recibir en el Palacio de Gobierno el saludo anual del cuerpo diplomático acreditado en Colombia, Pastrana dijo que "venimos realizando contactos con el ELN, con quienes avanzamos en la búsqueda de mecanismos que permitan la realización, lo antes posible, de la Convención Nacional y el diálogo bilateral".

"Confío en que logremos muy pronto convenir el lugar y las negociaciones para poder desarrollar estos propósitos", puntualizó.

Al margen, Pastrana informó a los reporteros que el martes se cumplió el encuentro entre el ELN y el embajador de Colombia en Cuba, Julio Londoño, aunque no indicó dónde se realizó.

De acuerdo con versiones periodísticas colombianas la cita se cumplió en Venezuela, y por parte del grupo insurgente acudió Pablo Beltrán, el tercero de su cúpula.

El ELN, la segunda guerrilla del país, con unos 5.000 combatientes, condiciona una negociación de paz con el Gobierno a la previa realización de una Convención Nacional por la Paz con la sociedad civil.

Para adelantar la Convención, que según los jefes del grupo rebelde se prolongaría por nueve meses, exigen la desmilitarización de una zona del sur del departamento de Bolívar (norte), a lo que se oponen los habitantes y autoridades locales de esa región.

Pese a que la Convención fue acordada desde julio de 1998 en Maguncia (Alemania) con delegados de los diversos sectores de la sociedad civil colombiana, Pastrana hasta ahora se ha abstenido de ordenar la desmilitarización de la zona.

Ante la demora de una decisión presidencial, el ELN perpetró entre abril y junio de 1999 tres secuestros masivos de civiles -150 feligreses, 41 ocupantes de un avión comercial y 9 pescadores deportivos-, para presionar el inicio del proceso de paz.

Entonces el gobierno reinició los contactos con el grupo insurgente con el propósito inicial de lograr la liberación de los rehenes, y posteriormente acordar las bases para emprender las conversaciones de paz.

Los feligreses fueron liberados en su totalidad, en tanto que aún permanecen secuestrados 15 ocupantes del avión y ocho de los pescadores, por los que ahora el ELN pretende cobrar rescate económico, apartándose del inicial propósito político de los plagios.

El Alto Comisionado de Paz del gobierno, Víctor Ricardo, sostuvo el año pasado varias entrevistas con los jefes del ELN en Venezuela y Cuba, pero no se logró acuerdo ante la insistencia de los insurgentes sobre la previa desmilitarización del sur del departamento de Bolívar.

El ELN, en un nuevo mecanismo de presión realizó desde el pasado 5 de febrero continuos bloqueos armados en la carretera que une el noroeste del país con el interior, los que fueron levantados el martes por orden del comando central del grupo insurgente.

Según informaron a la prensa el líder del ELN, Nicolás Rodríguez, y el jefe militar de la agrupación, Antonio Beltrán, decidieron ordenar el desbloqueo de la carretera como un "gesto de buena voluntad" para propiciar el restablecimiento de los contactos con el Gobierno.

La semana pasada, en una entrevista televisada, Pastrana había supeditado el reinicio de los contactos, a que el ELN suspendiera el bloqueo de la carretera y la voladura de torres de conducción de energía eléctrica, porque según dijo, "el país no entendería que el Gobierno dialogara con el ELN mientras persiste con sus actos terroristas".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Informe Pinochet asegura que sufre demencia senil y está desmemoriado

FARC: solucionar problemas sociales para "hacer callar las armas"

UNAM retira denuncias miembros CGH y alumnos liberan facultad

Capturado chofer de esposa de militar de EEUU que admitió enviar droga a su país

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA