seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





FARC: solucionar problemas sociales para "hacer callar las armas"

linea
Roma
EFE

El portavoz de la delegación de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de gira por Europa, Raúl Reyes, afirmó ayer en Roma que "para hacer callar las armas es necesario resolver primero los problemas sociales" de su país.

Reyes forma parte de una delegación colombiana compuesta por seis miembros de las FARC y cinco representantes del Gobierno de Andrés Pastrana que se encuentran de visita en Italia como parte de una gira por varios países europeos en la que pretenden recabar experiencias útiles para la pacificación del país sudamericano.

Para alcanzar la paz en Colombia se deben solucionar antes tres cuestiones: "el hambre, el desempleo y la desigualdad social", citó Reyes.

El jefe guerrillero admitió que "acabamos de iniciar una fase que apunta hacia una mayor confianza", en referencia a las negociaciones que las FARC mantiene desde enero con el Gobierno, y añadió que su grupo "no se tapa los oídos" para dialogar "sobre cualquier tema".

Las delegaciones colombianas, que estudian modelos institucionales y sociales útiles para el delicado proceso de paz, fueron recibidas hoy en la Cámara de Diputados italiana por su presidente, Luciano Violante, y por una representación de parlamentarios.

El jefe guerrillero explicó, en declaraciones efectuadas tras la reunión, que diversos modelos del sistema político italiano pueden resultar útiles para la construcción de "un nuevo Estado colombiano, basado en la justicia social y el respeto a los derechos humanos".

En referencia a una posible nueva tregua en Colombia, el dirigente de las FARC admitió que "sería tranquilizante dialogar en medio del silencio de las armas", y agregó que ése era el motivo que había impulsado a los guerrilleros a emprender esta gira europea junto con los representantes gubernamentales.

Reyes dijo que había cursado una invitación a los diputados italianos para visitar la zona "desmilitarizada" de Colombia, unos 42.000 kilómetros cuadrados en las selvas del sur del país.

Por su parte, el alto comisionado para la Paz de Colombia, Víctor Ricardo, expresó su interés por la estructura política y administrativa italiana, en especial el funcionamiento de la Justicia, y señaló que habían encontrado "comprensión" en su gira europea por el problema del narcotráfico, que calificó de cuestión "global" y no sólo colombiana.

Ricardo afirmó que no excluían en el futuro la mediación de "un Estado amigo", en respuesta a una pregunta sobre una posible intervención del Vaticano en el conflicto colombiano, "siempre que fuera aceptado por todas las partes implicadas", puntualizó.

Procedente de Suecia y Noruega, la delegación colombiana llegó a Roma el lunes, día en el que sus integrantes fueron recibidos por el delegado oficial de la Secretaría de Estado vaticana, monseñor Giorgio Lingua, reunión de la que salieron "complacidos" y tras la cual ambas partes reconocieron "la gran importancia" de la participación de la Iglesia católica en el proceso de paz.

El grupo fue recibido el martes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por el director general de este organismo, el senegalés Jacques Diouf.

En la misma jornada, con una apretada agenda, participaron en un seminario sobre la pequeña y mediana empresa organizado por el Instituto Latinoamericano, además de ser recibidos en el Senado y de mantener un encuentro con la ministra de Política Comunitaria, Patricia Toia.

El grupo partió a última hora hoy hacia Ginebra (Suiza), donde mantendrá una reunión con miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja y contactos con delegados de organizaciones no gubernamentales.

Tras su estancia en Suiza, los representantes gubernamentales y guerrilleros partirán hacia Madrid, aunque algunos delegados señalaron hoy que estudian la posibilidad de incluir París en su periplo europeo antes de regresar a Colombia.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Tras su estancia en Suiza, los representantes gubernamentales y guerrilleros partirán hacia Madrid, aunque algunos delegados señalaron hoy que estudian la posibilidad de incluir París en su periplo europeo antes de regresar a Colombia.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA