Municipio de Barú planteará
sus problemas en reunión binacional
Vielka Cádiz Franco
Chiriquí - EPASA
La problemática de
la basura, las aguas negras en Paso Canoa y la rehabilitación de
la carretera a lo largo de la franja limítrofe entre Panamá
y Costa Rica, constituyen las tres dificultades más importantes que
presentará el Municipio de Barú en los próximos días,
ante las autoridades encargadas de ejecutar el Plan Binacional.
Así lo informó el alcalde encargado del mencionado distrito,
Freddy Cano, quien aseguró que tales aspectos requieren ser tratados
con la mayor prioridad y urgencia posible, por las altas esferas gubernamentales
panameñas y ticas.
Según Cano, el proyecto de la carretera fronteriza repercutirá
favorablemente para el desarrollo de la provincia chiricana, al beneficiar
a cientos de productores de la región, quienes podrán sacar
al mercado los productos que cultivan con mayor rapidez y así ser
vendidos.
Asimismo, la construcción del tramo carretero desde Bocas del
Toro hasta la comunidad de Punta Burica, permitirá a los funcionarios
de Migración, Aduana, la Policía Técnica Judicial (PTJ)
y la Policía Nacional, desarrollar un trabajo más efectivo,
referente a la vigilancia en el área limítrofe.
La fuente reveló que la reunión binacional será
celebrada en los últimos días del mes de febrero en la región
bocatoreña y en la misma participarán los alcaldes de los
municipios fronterizos, gobiernos locales y las autoridades gubernamentales
encargadas de los conflictos fronterizos, quienes discutirán los
principales problemas limítrofes para tratar de buscarle solución.

|


|
Según Cano, el proyecto de la carretera fronteriza repercutirá
favorablemente para el desarrollo de la provincia chiricana, al beneficiar
a cientos de productores de la región, quienes podrán sacar
al mercado los productos que cultivan con mayor rapidez y así ser
vendidos. |

|