Narcotráfico, tema prioritario
de Clinton y Zedillo
México
AP
Los presidentes Ernesto Zedillo
y Bill Clinton se abocaron ayer, en una reunión reservada en la Hacienda
Temozón, a afirmar las relaciones entre sus países vecinos,
centrándose en la lucha contra los narcotraficantes y la ampliación
del mercado local a las exportaciones estadounidenses.
Pero la visita de 23 horas se produce dos semanas antes de que Clinton
rinda una evaluación oficial de la cooperación de México
en la tarea de detener el contrabando de drogas, tras el incumplimiento
de ciertas promesas mexicanas de extradición y la reducción
allí de la confiscación de los cargamentos ilegales.
Los funcionarios que acompañan a Clinton trataron de prevenir
que la cuestión de las drogas dominara la información sobre
la visita, calificada como de "mantenimiento regular'' de las relaciones
con un importante aliado.
Fuentes de la Casa Blanca dejaron en claro, antes de la llegada de Clinton
a esta ciudad de la península de Yucatán, que era probable
la certificación de México como aliado en la lucha contra
los narcotraficantes a pesar de la decepción de los norteamericanos
en algunas cuestiones.
"No hay duda de que México hace lo que puede para combatir
este enorme problema'', dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional,
David Leavy.
Una descertificación equivaldría a la aplicación
de sanciones económicas y significaría un insulto diplomático
para México.
Clinton procura el apoyo del Congreso de Estados Unidos, que puede rechazar
su certificación de México. "La historia nos dice que
podemos prever un momento muy difícil'' en el Congreso, dijo la subsecretaria
general de la Casa Blanca, María Echaveste.
México culpa en gran medida por su problema de drogas a Estados
Unidos, porque los norteamericanos son los más importantes compradores
del mundo de narcóticos ilícitos. Aproximadamente los dos
tercios de la cocaína vendida en Estados Unidos procede de México.
Este es el segundo viaje de Clinton a México como presidente,
y su séptima reunión con Zedillo.
En lo comercial, México es actualmente el segundo mercado de las
exportaciones de Estados Unidos, después de Canadá. Desde
el año pasado las exportaciones estadounidenses aumentaron 11 por
ciento, a un valor de 79,000 millones de dólares anuales, doble que
antes de firmarse el Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

|