CULTURA
Festival de Berlín aplaude
comedia española de la Alemania de Hittler
Berlín
EFE
La Berlinale '99 acogió
ayer, lunes, con prolongados aplausos la proyección de la película
española, ganadora de siete "Goyas'', "La niña de
tus ojos'', que arrancó las carcajadas del público.
Las risas espontáneas y la reacción final de los espectadores
durante el primer pase de la cinta dieron la razón a su director,
Fernando Trueba, convencido de que los alemanes entenderían el humor
de "La niña de tus ojos''.
En su contra estuvo un inoportuno corte de sonido y salto del metraje
de varios segundos en uno de los momentos álgidos de la proyección,
que provocó la sonora protesta de la sala.
"El tema de la película no es cosa seria, quizás sea
serio el contexto histórico, pero el argumento de unos pobres actores
españoles que llegan a la Alemania de Hitler para rodar es algo cómico
que se puede entender en todo el mundo'', dijo el director tras la exhibición.
Además rompió una lanza a favor "de acabar con los
tópicos del alemán nazi, cabeza cuadrada'', y dijo que debería
aceptarse que "criminales como Hitler, Franco o Pinochet no pertenecen
sólo a un país, sino que son un triste patrimonio de la humanidad''.
La película es una comedia, con fondo dramático, sobre
las peripecias de un grupo de actores españoles que viajan a la Alemania
de Hitler a rodar una película folclórica.
Al principio, todo el grupo se muestra encantado de poder viajar a Berlín
para olvidar los horrores de la guerra civil en su país, pero, poco
a poco, se van desengañando al toparse de frente con la brutalidad
del III Reich.
Penélope Cruz da vida a una actriz y cantante tonadillera, protagonista
de la cinta que los españoles van a rodar a la capital alemana, que
ayuda a escapar a un prisionero judío y de la que se encapricha el
ministro de Propaganda de Adolf Hitler, Josep Goebbels.
El resto de los protagonistas son Antonio Resines, director del filme
que se va rodar en Alemania, Jorge Sanz, que interpreta a un galán
fascista, Loles León, a una asistenta de la folclórica, Rosa
María Sarda y Neus Asensi, como actrices de reparto, y Jesús
Bonilla y Santiago Segura, como representante del productor y atrezzista
homosexual, respectivamente.
El húngaro Mirollav Táborsky hace de traductor y la interpretación
alemana corre a cargo de Johannes Silberschneider, en el papel de Goebbels,
Hanna Schygulla, como su mujer, y Goetz Otto, como protagonista de la versión
germana.
La prensa especializada alabó la cuidada puesta en escena y, principalmente,
la interpretación de Penélope Cruz, aunque criticó
la gradual perdida de fuerza del largometraje, tras un poderoso arranque.
"Desde muy pequeñita siempre he sido muy folclórica
y he visto varias películas de actrices españolas de aquella
época que estuvieron aquí, como Imperio Argentina y Estrellita
Castro'', aclaró la protagonista ante los halagos a su trabajo.
Trueba disintió sobre que el final pareciese no acabado y, según
dijo, me parece interesante terminar las películas con un cierto
punto de interrogación''.
Antonio Resines dijo que, desde su primer trabajo con Trueba, en "Opera
Prima'', hace casi 20 años, el director "había cambiado
para mejor, pero que ya en esa película sentaba todas las bases de
su cine de hoy''.
En su encuentro con los informadores todo el equipo español se
mostró encantado por la acogida dispensada durante la primera proyección
de la cinta en el certamen berlinés.
El director restó importancia al haberse atrevido a incluir en
una comedia, que compite en Berlín, la persecución de los
judíos por los nazis.
Los que realmente fueron valientes en su época fueron gentes como
Lubitsch, al hacer "To be or not to be", Charles Chaplin, con
" el gran dictador', o, incluso, los Hermanos Marx y su "Sopa
de ganso', dijo.
La jornada no fue fácil para La niña de tus ojos'', que
hoy entró en competición junto a otras dos favoritas: la vietnamita
Three seasons'', de Tony Bull, premiada en Sundance, y la británica
Playng by Heart'', con Sean Connery, que defraudó.
La película "Three seasons'' cumplió con las expectativas
al presentarse en Berlín avalada por el premio a la mejor película
en el prestigioso festival estadounidense de cine independiente, y el papel
de Harvey Keitel como protagonista y productor.

|





|
La película es una comedia, con fondo dramático, sobre
las peripecias de un grupo de actores españoles que viajan a la Alemania
de Hitler a rodar una película folclórica. |
|