logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Miércoles 16 de febrero de 2000


Casa Blanca justifica ayuda frente a Bolivia o Perú

linea
Agencias
Internacionales

El gobierno de EEUU justificó ayer su propuesta de ayuda especial a Colombia para la lucha antidrogas, en detrimento de Perú o Bolivia, porque en esos países ya han logrado éxitos y Colombia "es el problema número uno".

"Hemos tenido éxito en la región con otros países, tenemos que lograr más en Colombia, y creo que esa es la razón de esta concentración de recursos", declaró hoy el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart.

Para el portavoz, los casos de Bolivia y Perú demuestran la validez de la política estadounidense antinarcóticos, ya que esos dos países "pusieron en marcha medidas antidrogas muy duras".

Las autoridades de Perú y Bolivia han mostrado su deseo de recibir más asistencia de Estados Unidos para la lucha antidrogas, después de que el Gobierno de Washington ha propuesto 1.600 millones de dólares en dos años para Colombia.

Pero Lockhart insistió en que el Gobierno de Clinton tiene que revaluar continuamente el destino de los recursos y que, en este momento, "hemos decidido que hemos logrado éxito en otras áreas de la región, que Colombia continua siendo el problema número uno y que por eso hemos concentrado nuestros esfuerzos allí".

Según las estadísticas del Gobierno de EEUU, en Colombia se produce el 80 por ciento de la cocaína que se distribuye mundialmente y la producción ha subido tremendamente a pesar de que ha descendido en los países vecinos de Perú y Bolivia.

"Pese a años de exhortaciones congresionales para que se otorgue asistencia a Colombia en la lucha contra las drogas, innumerables audiencias e intensas gestiones legislativas, los recursos aprobados por el Congreso no han sido suministrados a Colombia".

"Alguien debe ser considerado responsable por este desastre ante nuestras puertas", dijo Mica.

Pero la representante demócrata Janice Shakowski expresó preocupaciones acerca de los 63 helicópteros que el gobierno desea enviar a Colombia como elemento clave de la guerra contra las drogas.

Shakowski sugirió que el gobierno abandone la "aproximación militarista" a la cuestión y se concentre en cambio en los programas de tratamiento de la narcomanía.Agregó que esos programas son "mucho más efectivo que los planes de intercepción de las drogas".

El subsecretario de Estado Thomas Pickering, que se encuentra en Bogotá para hablar acerca del paquete antinarcóticos, dijo ayer que el programa de ayuda no arrastrará a los Estados Unidos a una "terrible pesadilla", tal como creen algunos críticos.

Agregó que el papel de Washington estará limitado a proporcionar equipos y entrenamiento para el ejército colombiano.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Fallo sobre Pinochet provoca cautela entre enemigos y adeptos

Nuncio Vaticano partidario de tregua FARC en medio negociación

Chávez y Pastrana se reunirán en abril próximo en Bogotá

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA