 |
Por su parte Chávez desestimó la importancia de la disidencia de estos dos militares.  |
El coronel rebelde de la Fuerza Aérea, Pedro Soto, le dio ayer un "ultimatum" al presidente venezolano Hugo Chávez para que antes del próximo 19 de abril, cuando se conmemore la independencia de Venezuela, deje de instigar "la guerra, la violencia y la lucha de clases".
Soto leyó en una conferencia de prensa este martes una carta que le envió a Chávez, a través de su jefe y comandante general de la aviación, Régulo Anselmi, en la que le exigió que trate siete puntos.
Entre estos puntos se encuentran: rescate de la sede de la Aviación (ahora allí funciona el ministerio de Defensa); incorporación de oficiales que mantiene sin cargo; que no se vista de uniforme en actos oficiales; y que cese el "proselitismo en los cuarteles".
Igualmente, exigió que Chávez "elimine de su discurso político el llamado a la guerra entre venezolanos, de instigar la violencia y la lucha de clases"; que defina "la relación del Gobierno con la guerrilla (colombiana), con el sistema comunista y el terrorismo internacional"; y que elimine el plan cívico-militar Bolívar 2000, mediante el cual los militares prestan asistencia a las comunidades.
Agregó que Chávez debe devolver "a las instituciones, órganos del poder público, la independencia en sus funciones, especialmente al poder judicial".
"Aspiramos que el Presidente lo haya cumplido antes del 19 de abril; sino los ha cumplido, será el pueblo quién diga hacia dónde tenemos que ir.
El ultimatum es porque no podemos esperar (...) Venezuela dirá qué es lo que va pasar", exclamó Soto, "el 19 de abril vamos a independizarnos de nuevo".
El pasado 7 de febrero, Soto intervino en un foro sobre la libertad de expresión en Caracas y pidió la renuncia de Chávez por "antidemocrático", además de acusarlo de ayudar a la guerrilla colombiana.
Ese mismo día Soto, con su uniforme de gala militar, encabezó manifestaciones opositoras en el este de Caracas y en la residencia presidencial
La Casona, a las que se le sumó en la noche el capitán Pedro Flores, de la Guardia Nacional.
Los oficiales, a quienes se les había dado un plazo de 72 horas para que se presentaran a sus respectivos comandos, lo hicieron en la mañana del lunes y luego de declarar salieron en libertad.
El ministro de Defensa, José Vicente Rangel, confirmó este martes que ambos oficiales serán sometidos a un consejo de investigación en la mañana del viernes.
En entrevista exclusiva con la AFP, Chávez desestimó la importancia de la disidencia de estos dos militares.
"Yo estuve en una rebelión militar, y eso no se hace en una plaza con mil personas. Eso se hace con soldados y con fusiles, y con ideas y con voluntad y determinación", dijo con convicción.
Chávez anunció una alocución en cadena de radio y televisión para la noche de este martes, en la que se espera aborde el tema de los dos oficiales rebeldes. |