Miércoles 13 de febrero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Fuerte Amador proyecto que supera B/. 15 millones

linea
Colaboración
ARI

Fuerte Amador Resort & Marina (FARM) en su primera etapa es un proyecto que supera ya los 15 millones de dólares y al final de la construcción, incluyendo hoteles y demás, se espera haber superado los 35 millones de dólares, señaló López Piñeiro.

"Nuestra empresa ha hecho una inversión significativa en el área de Amador y está resultando exactamente como lo habíamos previsto en cuanto al desarrollo turístico, tenemos inclusive un apoyo mayor al que habíamos esperado del público nacional y extranjero así que creo que, en ese sentido, se ha logrado lo que estábamos buscando nosotros para el desarrollo del área de Amador", comentó López Piñeiro, presidente de la empresa.

El proyecto de Fuerte Amador Resort & Marina se desarrolla en isla Flamenco y contempla una marina internacional -que se está desarrollando en estos momentos - en puerto de cruceros, centro comercial, hotel en la cima de la isla y villas de tiempo compartido.

El proyecto también contempla un puerto de cruceros, esta faceta se ha convertido en el punto de entrada para los turistas, ya que los mismos tienen la oportunidad de conocer la ciudad y el interior y "eso se ha demostrado con los cruceros que han llegado al país, nosotros no nos imaginábamos que íbamos a tener el apoyo que hemos tenido hasta ahora", señaló el empresario.

A la fecha ya han llegado cinco cruceros -en los últimos dos meses- con un resultado excelente, agregó. Algunos de los barcos internacionales que han llegado a este puerto de cruceros son: Rotterdan y el Queen Elizabeth II, entre otras naves.

Agregó además que es muy importante el impacto que tienen en la economía todos los cruceros y turistas que vienen a visitar el área, ya que "somos una puerta de entrada para estos turistas".

El desembarco que hicieron recientemente los barcos Queen Elizabeth II y Rotterdam representaron más de 4,500 turistas que permanecieron en la ciudad de Panamá, por un período de 12 a 15 horas, visitando diferentes puntos de la ciudad y del interior del país.

Por otra parte, el puerto de marina de FARM es actualmente el puerto casa (Home Port) de dos compañías navieras y, en estos momentos, s está en negociaciones con otras, explicó López Piñeiro.-

El Home Port es el intercambio de pasajeros en un país, es decir, el crucero empieza y termina su recorrido en Panamá, lo que significa que los pasajeros que llegan en avión se quedan en hoteles locales, durante varios días, dejando divisas en el país. Igualmente, cuando regresa el barco, son pasajeros que se quedan a disfrutar y conocer más el país.

Adicionalmente son barcos que, cada vez que atracan, tienen que recargar combustible, víveres y una serie de servicios que representa una inyección fuerte a la economía.

La otra faceta del proyecto es un centro comercial el cual ya está terminado. Actualmente se están ocupando las tiendas, por lo que se espera que próximamente se realice la inauguración del área comercial.

La Plaza Comercial tendrá, entre otras cosas, bares y restaurantes, heladerías, tiendas diversas y actividades programadas para todos, aseguró López Piñeiro. "La idea no es que solamente venga el extranjero, sino que venga el nacional, ya que todos debemos disfrutar de lo que tenemos aquí en esta área del Coastway", comentó el empresario panameño.

El proyecto incluye además un hotel que estará ubicado en la cima de la isla con villas de tiempo compartido. Al referirse a esta fase, López Piñeiro explicó que "ya hemos empezado la etapa inicial del plano y trabajo de infraestructura".

Actualmente está en construcción el hotel de 125 habitaciones que proveerá facilidades para estadía de extranjeros y 40 villas de tiempo compartido. Los empresarios de FARM se han reunido con representantes de dos cadenas hoteleras importantes y próximamente se podría anunciar la cadena final que administrará el hotel.

Con el desarrollo de este proyecto se han beneficiado, a la fecha, más de 500 empleados que han participado en la etapa de construcción y operación de la marina, centro comercial, edificio terminal y del área de la infraestructura necesaria para el hotel y demás facilidades. Igualmente, indicó, tenemos aproximadamente un promedio de 50 a 80 empleados permanentes.

A referirse a sus perspectivas como inversionistas en las áreas revertidas señaló que las mismas "han sido muy buenas" y agregó que "lo que tenemos es un diamante en bruto, pero debemos planificar lo que se va a hacer con mucho cuidado, viendo otros ejemplos que han funcionado y que no han funcionado en otros países", indicó el empresario panameño.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Inicia operativo de vigilancia en Atalaya

Imagen foto
Los sabores del mar

Compre mariscos que la carne sea firme y elástica al tacto.

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados