seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Recomendaciones necesarias para una excelente cosecha

linea
Angel Santos Barrios
Azuero / EPASA

Uno de los rubros que más demanda tiene en nuestro país y en el extranjero, es el melón, por lo que su cultivo de manera adecuada permitirá mejores y sanos frutos, razón por la cual los ingenieros agrónomos fitotecnistas, Nelson Osorio y Raúl González, explicaron y recomendaron las formas correctas de sembrarlo, para beneficio de los productores de este delicioso producto.

Osorio indicó que es preferible seleccionar suelos de textura franco -arenosa- arcillosa, que estén lo más planos posibles, y que tengan accesos cercanos a fuentes eficientes de agua.

Detalló que si la maleza está alta es necesario limpiarla por lo menos, 20 días antes de la preparación de suelo con chapeadora o machete. Para un control químico eficiente aplicar de 2-3 lt/ha. de glifosato de 2 meses a 25 días antes de la preparación del suelo en condiciones adecuadas de humedad.

Recomendó que hay que hacer un pase de arado profundo al suelo cuando existen condiciones óptimas de preparación, por lo menos 15 a 30 días antes de la siembra. Siempre que las condiciones del suelo lo permitan, momentos antes de la siembra, se realiza el primer y segundo pase de la rastra.

Explicó Osorio, que si aún quedan terrones grandes, puede realizarse un tercer pase de rastra. Se acostumbra a dar un pase de monocultor si hay este tipo de finca. Incluso cuando esté establecida la siembra.

Algunos suelos sólo requieren de un pase de rastra pesada para obtener una buena remoción y luego se dan otros pases más compactados. Precisó que se debe emplear subsoladores para asegurar una buena roturación y mejorar el drenaje interno del mismo.

Agregó que el surcado se recomienda hacerlo mediante curvas a nivel, tanto para riesgos de gravedad o por goteo; aunque, esta última técnica es menos exigente. El surcado debe ir desde 1.25 a 1.50 metros si no se practica la poda, dependiendo del tipo de suelo.

Por su lado el Agrónomo Raúl González recomendó al productor que debe seleccionar el cultivar y tipo de melón que haya cumplido con las normas establecidas por el Comité Nacional de Semillas y el Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP).

Para González, es necesario considerar la pendiente y la dirección del viento. Es recomendable hacer un riego antes de la siembra y esperar que se drene un excedente de agua, para luego proceder a la siembra o chuzo.

Las distancias entre plantas deben estar entre 20 - 30 cms. Dejando dos semillas por golpe. Una vez efectuada la siembra se aplica FURUDAN para proteger a las semillas de insectos del suelo y se sella con riego ligero. A los 10 a 12 días después de la siembra, se efectúa el raleo de plantas, dejando por cada golpe la más vigorosa y sana, puntualizó el ingeniero Raúl González.

Se debe tomar en cuenta que en los últimos 15 años, el cultivo de melón, para consumo nacional y específicamente para exportar a los Estados Unidos de América y Europa, ha dado muy buenos dividendos económicos a los productores de Azuero, generando además una gran empleomanía temporal a gente de esa región, ya que Azuero es el arco seco del país, además, según los especialistas, Azuero está a nivel del mar, o sea es mediterráneo, especial para este tipo de cultivo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Se debe tomar en cuenta que en los últimos 15 años, el cultivo de melón, para consumo nacional y específicamente para exportar a los Estados Unidos de América y Europa, ha dado muy buenos dividendos económicos a los productores de Azuero, generando además una gran empleomanía temporal a gente de esa región, ya que Azuero es el arco seco del país, además, según los especialistas, Azuero está a nivel del mar, o sea es mediterráneo, especial para este tipo de cultivo.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA