logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Domingo 13 de febrero de 2000


Gobierno promete garantizar paso por carreteras bloqueadas

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

El Gobierno colombiano se comprometió ayer a garantizar la libre circulación de vehículos por la red de carreteras del país, bloqueada en los últimos días por retenes de la guerrilla y manifestaciones de campesinos.

Así lo indicó a la prensa el ministro de Interior, Néstor Humberto Martínez, tras un Consejo de Seguridad convocado por el presidente colombiano, Andrés Pastrana.

"Hemos advertido de que la fuerza pública y la policía vienen controlando las principales vías y los distintos puntos de perturbación del orden público", dijo el ministro.

Respecto al bloqueo más grave, en la autopista que une la capital con Medellín, la segunda ciudad en importancia, causado por la guerrilla del ELN hace siete días, Martínez insistió en que se asegurarán "con mayor presencia de Ejercito y Policía las garantías suficientes para que no se siga perturbando la movilización".

Al Consejo de Seguridad asistieron además del ministro de Interior, el de Relaciones Exteriores, Guillermo Fernández de Soto; el de Defensa, Luis Fernando Ramírez, y el de Justicia, Rómulo González.

Así mismo participaron el comandante de las Fuerzas Militares, el general Fernando Tapias, el director de la Policía, el general Rosso José Serrano y el director del Departamento Administrativo de Seguridad, la policía secreta (DAS), el coronel Gustavo Jaramillo.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) intenta con esas acciones conseguir la desmilitarización en un territorio del norteño departamento de Bolívar, para comenzar negociar con el Gobierno.

Mientras, los cortes realizados por los campesinos en cinco carreteras de la zona norte, al parecer forzados por paramilitares, intentan hacer desistir el Ejecutivo de declarar parte de Bolívar zona de distensión para la guerrilla.

En el departamento sureño de Nariño, una protesta de educadores cortó el tráfico hace algunos días en la carretera que une las localidades de Pedregal y Tumaco.

Los cortes afectan a carreteras de los departamentos de Antioquia, Nariño, Santander y César, en el noroeste, suroeste, nordeste y norte del país, respectivamente.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Las cosas se complican Chávez intentó apagar fuego de acusaciones pero las cenizas siguen ardiendo

Desertores "FARC" denuncian extranjeros entrenan en zona neutral

Cartel de Juárez ofrece 'recompensa' a quienes maten a agentes de EEUU

Londres desmiente declaraciones alarmistas sobre la salud de Pinochet

Trevi advierte que quienes la dañaron habrán de pagarlo

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA