CONUSI se tomará las calles si se aprueba la venta del 49 % del servicio telefónico

Maritza Reyes
Crítica en Línea
En marzo la Coordinadora Nacional de Unión Sindical (CONUSI) se lanzara a las calles si la Asamblea prohíja la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de vender el 49% de las acciones que tiene en la empresa telefónica Cable and Wirelees y el uso del Fondo Fiduciario, advirtió el dirigente sindical, Genero López. Para dilucidar este tema dijo que la CONUSI se reunirá el próximo sábado, y de allí saldrán las acciones a tomar. No obstante, se mostró partidario de que se utilice el Fondo Fiduciario para dar respuesta a la agudizada problemática social y no para pagar deudas. Informó que actualmente unos 1700 en el sector eléctrico han perdido sus puestos de trabajo y en C & W se están botando a funcionarios con años de servicio y se nombran a otros con salarios más bajos. "Estas empresas las debe controlar el Estado", ponderó a la vez que sostiene que el gobierno realmente no ha recibido la presión de la clase obrera. Considera que el gobierno tiene que empaparse primero antes de tomar acciones como ésta" se va a meter en tremendo problema si plantea la venta del 49 % de las acciones en C and W. "Ya hay un acuerdo de la CONUSI y los trabajadores de esta empresa de ir a las calles y estamos seguros que la población nos apoyará", aseguró. Por otro lado, señaló que aunque la jefa del Ejecutivo, Mireya Moscoso, reemplace a su cuerpo de gabinete no podrá cumplir con su compromiso electoral, por mucho interés que tenga porque" la composición de su partido no se lo va ha permitir y menos la clase empresarial". El dirigente sindical de la SUNTRAC argumento el sector de la construcción aspira y merece gozar de las jubilaciones especiales que perdieron los educadores, porque los obreros no llega a los 62 años, después de los 50 está físicamente acabado. Sentenció que este año será un año de lucha
|
|
El dirigente sindical de la SUNTRAC argumento el sector de la construcción aspira y merece gozar de las jubilaciones especiales que perdieron los educadores, porque los obreros no llega a los 62 años, después de los 50 está físicamente acabado. Sentenció que este año será un año de lucha

|