seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Programa de capacitación prepara técnicos calificados

linea
Redacción
Crítica en Línea

Desde los inicios del Canal de Panamá, existió la necesidad de crear un programa de adiestramiento para formar técnicos calificados que ocuparan puestos claves en la operación de la vía acuática. Debido a que muchas de las operaciones del Canal son únicas en el mundo, la agencia canalera estableció en 1906 el Programa de Aprendices. Desde entonces, la Escuela de Aprendices ha venido preparando artesanos capaces de contribuir a la operación eficiente de la vía acuática.

Como parte de la Sección de Capacitación y Desarrollo Industrial y de Seguridad del Departamento de Recursos Humanos de la Autoridad del Canal de Panamá, el objetivo del programa de aprendices es formar artesanos en diversas ocupaciones para mantener un alto nivel técnico que garantice la buena marcha del Canal.

Desde 1979 hasta 1999, la escuela a graduado unos 1,055 artesanos en 47 oficios. En la Escuela de Aprendices se imparte adiestramiento en oficios que incluyen ocupaciones como electricista, técnico electrónico, mecánico, tornero, soldador, aparejador, operador de grúas y pintores, y que requieren de tres a cuatro años de estudios y preparación. Desde 1986 todos los egresados de la escuela han sido panameños debido a la necesidad de aumentar la participación de panameños en todos los niveles de la administración canalera. Actualmente, 262 aprendices reciben adiestramiento en 31 oficios.

El adiestramiento que se imparte a los aprendices incluye teoría y práctica en los talleres de la escuela y en las diversas unidades operativas de la organización canalera. El instructor eléctrico de la Sección de Capacitación y Desarrollo Industrial y de Seguridad, Emmanuel Hayot, señaló : "Los aprendices salen al campo y están siendo entrenados por sus homólogos, donde adquieren la experiencia real de trabajar en el campo, pero siempre regresar a tomar cursos avanzados durante los cuatro años".

Una parte importante del adiestramiento de los aprendices proviene del apoyo que brinda la escuela a diferentes proyectos específicos del Canal. Hayot comentó : "Cualquier tecnología nueva llega al Canal, la Escuela de Aprendices está involucrada. Somos las personas que vamos a enseñar cómo usarla o a educar y pasar esa tecnología al resto del personal. Siempre que hay tecnología nueva, la vamos adoptando". Para ello, la escuela cuenta con equipo de alta tecnología para capacitar a los aprendices, incluyendo simuladores computarizados de soldadura y controladores lógicos programables utilizados para coordinar múltiples actividades, como el cierre y apertura de válvulas y compuertas de las escuelas y la operación de los tornamesas.

La Sección de Capacitación y Desarrollo Industrial y de Seguridad no sólo se dedican al buen funcionamiento de la Escuela de Aprendices. También administra sus recursos para brindar otros servicios claves a la organización canalera, incluyendo los programas de superación artesanal, movilidad ascendente, oficios y habilidades multidisciplinarios, capacitación para cambio de oficios y seguridad industrial.

El programa de superación artesanal tiene como fin actualizar a los artesanos con los últimos avances tecnológicos en sus especialidades, combinando el adiestramiento teórico con prácticas en los talleres. Este programa ofrece cursos en hidráulica, sistemas de inyección, inspección de soldadura ultrasónica, seguridad en operación de grúas y muchos otros.

La sección también cuenta con un centro de multimedios en donde se ofrecen cursos en áreas técnicas, modelos de motores de inyección de gasolina y diesel y sistemas hidráulicos y de grúas computarizadas.

El centro de multimedios ofrece una vía de adiestramiento a la fuerza laboral artesanal y técnica, para que se actualice dentro de su área de especialización.

Otra función de la sección es certificar a los operadores de grúas, montacargas, aparejadores, soldadores, electricistas hojalateros, montadores de tubería, mecánicos tornero y otros que vayan a unirse a la fuerza de trabajadores del Canal, así como a aquellos que desean solicitar una licencia para trabajar como contratistas para la Autoridad del Canal de Panamá. De esta manera certifican los conocimientos requeridos para promociones y nuevos empleados.

La Sección de Capacitación y Desarrollo Industrial y de Seguridad también brinda servicios de consultoría e inspección y recomienda y analiza los materiales y equipos utilizados en proyectos especiales. La variedad y flexibilidad en las funciones que desempeña esta sección hacen de la misma un componente esencial para la operación de la empresa canalera.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La Sección de Capacitación y Desarrollo Industrial y de Seguridad también brinda servicios de consultoría e inspección y recomienda y analiza los materiales y equipos utilizados en proyectos especiales. La variedad y flexibilidad en las funciones que desempeña esta sección hacen de la misma un componente esencial para la operación de la empresa canalera.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA