Se localiza en el Lago Gatún en el centro del Canal de Panamá con un área de 5,364 hectáreas, el área está conformada por la penínsulas de Bohío, Buena Vista, Peña Blanca y Gigante, además de la Isla Barro Colorado de 1,564 hectáreas que es el sitio de visita obligado.
El origen de esta isla se remonta a la construcción del Canal de Panamá cuando se represa el Río Chagres, y se inunda posteriormente un área para formar el Lago Gatún quedando una colina de 171 metros, que luego se convertiría en la Isla Barro Colorado.
En 1923, a solicitud de un grupo de científicos, se declara esta isla como Reserva Biológica, por lo que se construyó allí un laboratorio de investigaciones para ser entonces la primera Reserva de Bosque Húmedo Tropical en el Nuevo Mundo. En 1946 se le otorga al Instituto Smithsonian la responsabilidad de administrar y manejar esta reserva, y en 1979 se le agrega las áreas en tierra firme para declararla Monumento Natural, y así convertirse en isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y además es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional.
UN VISITA SORPRENDENTE
Sólo se puede llegar a esta isla por medio de lancha y toma unos 30 minutos desde el poblado de Gamboa (a 38 kilómetros de la Ciudad de Panamá). Para visitar la Isla Barro Colorado, es necesario la autorización y coordinación del Instituto Smithsonian, por lo que se recomienda contactar a un operador, quien se encargará de todos los detalles.
En la ciudad de Panamá, hay servicios de alojamiento, restaurantes, operadores y demás facilidades de transporte, además se puede contactar operadores que le arreglarán su visita a Barro Colorado.
El programa de visitantes de Isla Barro Colorado ofrece visitar por un día completo los bosques tropicales más accesibles desde la Ciudad de Panamá.
En la Isla Barro Colorado, existen senderos desde 1986 que han sido diseñados para fomentar el respeto por las interacciones ecológicas, además de ofrecer la oportunidad de experimentar y participar en la historia natural del bosque. El principal sendero recorre la selva tropical en 45 minutos, visitando el Árbol Gigante y los 53 puntos más importantes.
La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa. Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos. Si usted tiene paciencia y es observador, podrá descubrir cosas asombrosas, y también aprenderá sobre las investigaciones en curso y la rica historia natural de Barro Colorado. Esperamos despertar su interés en los ecosistemas tropicales, ya que usted es la clave para la protección de este ambiente natural.