Unos 50 mil estudiantes de escuelas primarias y cerca de 2 mil maestros se verán afectados si antes del 10 de marzo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emite un fallo a la consulta que se hizo sobre los nombramientos de los docentes, el cual está contemplado en el Decreto 203 de 1996.Luis López, dirigente de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), criticó la decisión del ministro de Educación, Belgis Castro, quien envió a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ para que declaren si el mismo es legal o ilegal, antes de nombrar a los maestros. "Si antes del inicio de clases (10 de marzo) no se da un fallo, entonces perjudicaremos el inicio de clases de unos 50 mil niños, quienes irán a clases sin sus respectivos maestros", sustentó López.Mientras que la Prof. Mirna de Crespo, directora Nacional de Educación, no descartó que aquellos docentes que sean nombrados una vez los magistrados emitan su opinión, confronten algún tipo de problemas para cobrar a tiempo sus respectivos salarios.La consulta que solicitó el MEDUCA a la CSJ se hizo en base a establecer si las diferencias entre el puntaje (prelación) entre los egresados de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y los de la Facultad de Ciencias de la Educación, tiene alguna ilegalidad.