seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Aristide asume la presidencia de un país dividido

linea
Puerto Príncipe
EFE

Censurado por la comunidad internacional y atacado por la oposición, que ha designado su propio presidente, Jean Bertrand Aristide tomó posesión ayer miércoles, como líder de la nación más pobre del hemisferio.

El único respaldo con el que contará es el de su grupo, La Fanmi Lavalás, porque los dieciséis partidos de oposición, agrupados en la Convergencia Democrática, nombraron el martes a su propio presidente, Gerard Gourge.

La designación de este ex candidato (aspiró a la Presidencia en las frustradas elecciones de 1987, las primeras tras 30 años de dictadura de los Duvalier) se produjo al fracasar las negociaciones entre Lavalás y Convergencia para encontrar una salida a la crisis desatada tras las elecciones legislativas de mayo pasado, que oposición y comunidad internacional calificaron de fraudulentas.

En su segundo mandato -ya fue presidente entre 1991 y 1996, aunque con un paréntesis de tres años en el exilio tras un golpe militar- Jean Bertrand Aristide, que llega al poder con el lema "paz en la cabeza, paz en el estómago", recibe un país que, según un reciente editorial del periódico "Le Matin" "se encuentra en estado de posguerra".

La renta per cápita es de sólo 400 dólares y el 62 por ciento de la población está subalimentada, según un informe de las Naciones Unidas que coloca a Haití en el tercer lugar en la tabla, por detrás tan sólo de Somalia y Afganistán.

El desempleo es creciente; no hay estadísticas oficiales, pero se cree que más de la mitad de los ocho millones de haitianos sobreviven con menos de un dólar al día, la tasa de mortalidad infantil es de las más altas del mundo y la criminalidad ha crecido de manera alarmante.

Pese a que la comunidad internacional invirtió una cantidad significativa de dinero en mejorar las infraestructuras haitianas tras el regreso de Aristide en 1994 de un exilio de más de tres años a causa del golpe militar de septiembre de 1991, la situación sigue siendo caótica.

Hay cortes diarios de energía en los lugares a donde llega; muchas comunidades carecen de electricidad y agua, las carreteras son intransitables -cuando existen- y pilas de basura bloquean las calles.

Los planes sociales del presupuesto nacional dependen de la aportación extranjera en al menos un 50 por ciento, y estos ingresos están amenazados si Aristide no logra un acuerdo con la oposición, como le exige la comunidad internacional.

La Unión Europea ha sido clara en este sentido, y el pasado 29 de enero congeló más de 66 millones de euros en fondos para ayuda al desarrollo, al tiempo que amenazaba con no renegociar un nuevo plan FAD (fondos de ayuda al desarrollo) cuando expire el actual, en diciembre próximo.

Mientras, los Estados Unidos, por medio de su recién nombrado embajador en Haití, Brian Curran, advirtieron de que las relaciones entre ambos países no podrán normalizarse hasta que no se resuelva el fraude electoral.

La toma de posesión de Aristide tiene lugar justamente al día siguiente de que concluya el mandato de la Misión Civil de Apoyo a Haití (MICAH), última de las oficinas de asistencia que la ONU ha mantenido en este país durante los últimos siete años.

La MICAH, en la que trabajan 189 personas, se formó en marzo del pasado año y sus misiones eran formar a la policía, auxiliar en la reforma del sistema judicial, vigilar la situación de los derechos humanos, controlar los proyectos de ayuda internacional y ayudar en la organización de las elecciones.

Justamente la decisión de cerrar la misión fue anunciada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, el pasado 28 de diciembre, tan sólo dos días después de que Aristide ganase las elecciones presidenciales en un proceso sin oposición.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Justamente la decisión de cerrar la misión fue anunciada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, el pasado 28 de diciembre, tan sólo dos días después de que Aristide ganase las elecciones presidenciales en un proceso sin oposición.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA