Ariel Sharon, el "halcón" que manda en Israel

AGENCIAS DE PRENSA
A ningún político israelí le sienta mejor el apodo de "Halcón", que a Ariel Sharon, quien acaba de ser electo como nuevo Primer Ministro de Israel, expresó en su momento un portavoz de la Casa Blanca. Según observadores internacionales, la persona que desde hoy comenzará a manejar el destino de los israelíes, tiene dentro de su historial biográfico lo que ellos han calificado como un "reguero de violencia". En el año 1982, comenzó a figurar en el panorama mundial, por ser el general que dirigió la invasión de Israel a El Líbano. El 10 de octubre de 1988, Benjamín Netanyahu, nombró a Ariel Sharon, como su Ministro de Relaciones Exteriores. Opuesto a los acuerdos de paz con los palestinos, "El Halcón", hoy con 72 años de edad, está considerado como uno de los líderes del Partido Conservador Likud de Israel. Se le responsabiliza de la muerte de e refugiados palestinos a manos de los milicianos cristianos libaneses en los campos de refugiados de Sabra y Chatila, en el año 1982. El viernes 30 de abril de 1999, unidades de la policía israelí recomiendan procesarlo, por su presunta vinculación en un caso de corrupción, donde se le acusó de sobornar a un testigo, durante el juicio por difamación, en la que se cuestionó su liderazgo en la invasión al Líbano. Se conoce que "El Halcón", asesoró al MOSAD - Servicio Secreto Israelí- en el plan para asesinar al presidente de Irak, Sadam Husein, cuando éste visitara una de sus amantes. La acción fue suspendida por el inicio de la operación "Zorro del Desierto", llevada a cabo por Washington y Londres en diciembre de 1.998, con ataques aéreos selectivos a las instalaciones estratégicas iraquíes. Tiene una larga y brillante carrera militar iniciada a los 14 años, cuando como miembro del moshav (granja colectiva) de Kfar Mala, se sumó a las filas de la Haganá para luchar contra el Ejército colonial británico. Su padre, Samuel, un granjero de Rusia, le enseñó a amar y defender su tierra . Participó en la guerra de la Independencia de 1948, como jefe de una compañía de infantería, para pasar luego a comandar la unidad especial 101, que llevó a cabo una serie de operaciones de represalia contra los palestinos. Sharon combatió también en la campaña del Sinaí, en la guerra de los Seis Días y en la guerra de Yom Kipur. Fue elegido diputado en diciembre de 1973, pero renunció un año después, sirviendo como asesor de seguridad del primer ministro Isaac Rabin. Desde entonces ha sido diputado permanente del Parlamento de Jerusalén y ha servido en diferentes gobiernos, primero como ministro de Agricultura, después en la cartera Defensa de 1981 a 1983, posición que mantuvo durante la guerra de Líbano; de Industria y Comercio de 1984 a 1990, de la Construcción y Vivienda de 1990 a 1992, de Infraestructura Nacionales en 1996 y de Exteriores con Benjamín Netanyahu en octubre de 1998, cargo que mantuvo hasta julio de 1999. Sharon es viudo desde hace pocos meses, padre de dos hijos, y abuelo de cuatro nietos, los dos últimos, gemelos.
|