Con el profundo deseo de servir a sus hermanos en la evangelización y apoyo a sus necesidades espirituales, compartir y vivir en comunidad fraternal, llegaron a Chilibre el 29 de julio de 1974, las cinco hermanas católicas: Nieves Sola, María Sagrario, Asunción, Carmen Hernandorena y Felícita Berrozpe, quienes fueron presentadas por el reverendo padre Gerardo Manderfield. Las cinco hermanas fijaron su residencia en una casa de la curia metropolitana, carretera Transístmica, frente al puente Don Bosco que conocemos como Rancho Parroquial. La labor de las hermanas, ha sido basada en la evangelización y la pastoral social, durante más de 30 años, para afianzar nuestras esperanzas en Dios que es el camino expedito para alcanzar la paz, el amor y la felicidad.
A partir del año de 1986 el padre Patricio Hanssens se integra al equipo misionero con la hermana Nieves, Sagrario, Asunción, Carmen y Argelia compartiendo el camino iluminado por Dios con los animadores de las comunidades y los catequistas. En la actualidad en Chilibre existen 23 capillas, donde se destaca una extraordinaria y permanente misión católica por parte de las hermanas y el padre Patricio Hanssens.
Durante la tercera semana del mes de enero, se realiza la gran Feria Campesina del Lago Alajuela, con la participación de los campesinos y la iglesia católica. Es una organización animada e inspirada por la parroquia, en unión con los campesinos del Lago Alajuela. Dios bendiga a Panamá.
DESEMPEÑO E INSEGURIDAD
Con mucha frecuencia la comunidad nacional, le plantea a las autoridades competentes su profunda preocupación por el desempeño creciente con su secuela de pobreza que incide en la desintegración familiar, donde se desea mejor distribución de la riqueza. En este aspecto, Chilibre no se queda por fuera en lo que también se refiere a la inseguridad ciudadana.
Muchos piden empleos permanentes, no paliativos.