Lunes 3 de febrero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Campaña anticipada

La campaña política del 2004 se vislumbra aguerrida y muchos entendidos en el tema hablan de que este torneo electoral estará estigmatizado con señales de jugadas no muy santas.

El torneo electoral que antes se limitaba a un trimestre arrancó con 16 meses de anticipación. Ayer el oficialista Partido Arnulfista anunció la inscripción de más de 55 mil adherentes. El opositor PRD ya cuenta con 420 mil simpatizantes en sus libros de simpatizantes.

Es adecuado el ejercicio político para reforzar la democracia, pero también es importante que los candidatos a dirigir el país presenten verdaderas propuestas para sacar al país del hoyo en que se encuentra.

De nada sirven al país las murgas, comparsas y las vallas; lo que se requiere es detallar los planes que tienen los candidatos. La fiesta, los juegos pirotécnicos y la pachanga son suplementarios, sirven para alegrar el momento, pero el futuro de la patria es lo que cuenta al final.

Dentro de este panorama, el panameño común, el que sale diariamente a ganarse su manutención, debe abogar porque los políticos que aspiren a llegar a la Presidencia de la República, tengan como norte trabajar por un verdadero desarrollo social del país. El pueblo está cansado de discursos demagógicos y de distribución de bolsas, que representan pan para hoy y hambre por cinco años. Nuestro país experimenta desde hace varias semanas una campaña adelantada, la cual podría distraer la atención, tanto del gobierno como de la oposición, de los verdaderos asuntos de interés nacional.

Los políticos deben tener claro que de promesas el pueblo está hastiado y lo que demandan es el amanecer de un candidato que garantice con propuestas serias y a corto plazo, un desarrollo económico, que promueva la inversión y por ende se generen fuentes de empleo. Panamá está sumergida aún en una crisis social y económica que se agrava cada día y su pueblo reclama un respiro.

Sin embargo, la experiencia que tienen los panameños en la estructuración de planes de gobierno no es de las mejores, ya que en la mayoría de los casos sólo quedan plasmadas en el eterno papel que aguanta todo.

Por eso la experiencia de los votantes, los llevará a ser más exigentes y analíticos al momento de votar por uno u otro candidato. Las elecciones del 2004 constituyen un reto importante para la clase política, que debe enfocar sus esfuerzos en ofertar programas realizables y no castillos de promesas, que luego no pueden cumplir.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Los vamos a ahogar

Sin Embargo, no educo a mis hijos

Feliz

Mercadeo Agropecuario

Doctor Ricardo Arias Calderón

Buzón de Lectores

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados