Pilotos condicionan diálogo
con la administración del Canal
Omar Wong Wood
Crítica en Línea
El capitán Juan Ramón
Feliu, miembro de la Asociación de Pilotos del Canal de Panamá
condicionó la participación de ese gremio en un diálogo
con el Administrador de la vía acuática, Alberto Alemán
Zubieta y la junta directiva a que antes se aclare si los temas sobre la
seguridad que ellos han planteado son negociables o no.
Feliu, indicó que ellos están en plena disposición
de sentarse a negociar o conversar, pero no entienden de qué forma
si las junta directiva del Canal de Panamá en la vocería
del asesor legal Jay Sieleman le advirtió al arbitro de las negociaciones
de la convención colectiva "no tiene jurisdicción para
resolver este tipo de disputas entre las partes, ni tampoco los pilotos
tienen injerencia para opinar sobre tema".
Los pilotos indican que según los percusores de las nuevas medidas
"el canal de Panamá es un río sin corriente, sin embargo
según un estudio realizado por la Comisión de Canal establece
que el pilotaje de buques Panamax en la es 56 por ciento más riesgos
que todos los canales acuáticos a nivel mundial y similares.
A pesar de ello, aseguran los pilotos el transito por la vía
solo registro un volumen de accidente de 1/970, es decir de cada mil tránsitos
por el Canal solo se registro un incidente para su investigación.
Lo que demuestra a juicio de Feliu que los panameños estamos
en plena capacidad de manejar el canal de Panamá con las reglas que
siempre han existido, "pero lo que no queremos es que nos cambien las
reglas del juego".
Los pilotos del Canal de Panamá se oponen a una serie de medidas
de seguridad que pretende implementar la Administración de la vía
acuática.
Feliu dijo que entre otras cosas, la Asociación considera que
unos 73 pilotos norteamericanos que se jubilarán en el año
2,000 deben seguir prestando sus servicios al Canal de Panamá por
algunos años, mientras se termina el proceso de entrenamiento a los
panameños.
Reconoció que "lamentablemente" la Comisión
del Cañal de Panamá no preparó el número suficiente
de pilotos panameños que debían tener la experiencia requerida
para hacerse cargo completo del manejo de las naves grandes de tipo "Panamax"
(buques con mayor tamaño diseñadas para especialmente para
el tráfico por la vía acuática).

|