Martes 2 de febrero de 1999

 








 

 


FAMILIA
Aumenta el consumo de drogas en el mundo, según estudio

James A. Inciardi

Mientras los legisladores, los clínicos y los educadores dedicados al problema de la droga luchaban con el problema del metaqualone, la marihuana y su consumo ganaron espacio. Desde 1960 hasta fines de la década, el número de norteamericanos que consumía marihuana al menos una vez aumentó de unos pocos cientos de miles a unos 8 millones. Dado dicho consumo generalizado, en 1969 el gobierno lanzó un esfuerzo elaborado y decidido para reducir el flujo de marihuana que entraba en Estados Unidos. Conocido como "Operación Intercepción" y basado en la creencia de que México era y seguiría siendo la fuente principal de marihuana para los norteamericanos, el esfuerzo fue diseñado principalmente para hacer más rígidas las inspecciones de vehículos que pasaban por la frontera de México e interceptar las drogas contrabandeadas.

Preparada para el 21 de septiembre de 1969, la Operación Intercepción estaba programada para la cosecha de otoño de marihuana. A lo largo de la frontera de 5.000 km. tanto por tierra como por mar y aire, la red de vigilancia fue intensa, especialmente en los pasos fronterizos, donde se podía revisar individualmente los vehículos y a los pasajeros. Una hora después de que había empezado, el tráfico de automóviles empezó a amontonarse, dado que cada vehículo debía esperar que lo inspeccionaran. De inmediato, las colas fueron de seis kilómetros y en algunos lugares se extendieron a doce kilómetros. Los miembros del Congreso y otros funcionarios empezaron a recibir inmediatamente quejas desde México, pues el esfuerzo estaba perjudicando el turismo, de los mercaderes de ambos lados de la frontera, porque estaba afectando el comercio, y de los viajeros norteamericanos que habían pasado muchas horas esperando para volver a sus hogares.

Veinte días después se abandonó la Operación Intercepción. Si bien el gobierno la consideró un éxito, no había habido grandes secuestros de marihuana. De hecho, durante las tres semanas del operativo los secuestros concretos llegaron a 75 kg. promedio por día, una tasa poco diferente de la que había existido en los meses anteriores. La Operación Intercepción tuvo otros efectos, sin embargo. La escasez temporaria que creó hizo subir el precio callejero de la droga; esto llevó a crecientes importaciones de una marihuana más potente de Vietnam y estimuló el cultivo de marihuana local.

Para principios de los años setenta, el consumo de marihuana había aumentado geométricamente en todos los estratos de la sociedad. Exponiendo sobre este tema, un abogado de Miami ofreció una interesante explicación de la prevalencia del consumo de marihuana en Estados Unidos.

Dado semejante uso generalizado de la marihuana y los arrestos que estaban afectando las carreras y las vidas de tantos ciudadanos que, en otro sentido, obedecían la ley, se introdujo una legislación que redujo las penalidades por la simple posesión de la droga, primero en el nivel federal y después en el estatual. En Alabama, a los jueces no se les exigió más que impusieran la sentencia obligatoria mínima de cinco años por la posesión siquiera de un cigarrillo de marihuana; los estatutos de Missouri ya no incluyeron sentencias de por vida por delitos de segunda posesión y, en Georgia, los delitos secundarios de venta a menores ya no fueron más merecedores de pena de muerte.

 

 

 

 



 

BOLETIN COMUNITARIO
INAC continúa con los "Jueves Espectaculares"

ALASA organiza su V simposio interamericano

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.