| 
              
 
 
 
            Falta recurso
            humano en el Seguro Social 
              
            Redacción 
            Crítica
            en Línea 
            El
            subdirector general de la Caja de Seguro Social (CSS), Alejandro
            Pérez, reconoció el poco recurso humano de la institución
            y el actual sistema de los suministros son los problemas más
            graves por los que atraviesa la institución. 
            Pérez explicó que el problema es la concentración
            en el Complejo Hospitalario Metropolitano, donde existe gran
            cantidad de pacientes con muy pocos recursos, al tiempo que indicó
            que el sistema de los suministros es muy deficiente, lo que les
            ha traido consecuencias negativas en la atención médica. 
            Todo eso involucra, según Alejandro Pérez, que
            las medicinas no lleguen a tiempo, las citas para atención
            de especialistas se demoren meses y lo mismo que las cirugías,
            incluso las mismas estuvieron suspendidas por un tiempo por problemas
            en los quirófanos. 
            Indicó que lo que se necesita, en primer lugar, es
            evitar la concentración de atención que se da en
            el Complejo, por lo que en la actualidad se están creando
            varias unidades de atención primaria. 
            En ese orden se refirió a la apertura del programa
            de cirugías ambulatorias, para que no se ocupen las camas
            del Complejo, además de eso, dijo que se incrementará
            la cantidad de médicos, enfermeras y personal de apoyo
            en las diferentes instituciones de la CSS. 
            Destacó que es un problema la limitación de
            especialistas, ya que llevan más de un mes de estar necesitando
            un cardiólogo para la provincia de Colón, donde
            solamente cuenta con uno y no han podido enviarles otro. 
            Por lo que arguyó que a los especialistas les es mucho
            más rentable la práctica privada en la ciudad capital
            que el laborar en provincias, no obstante expuso Pérez
            que han hecho una reestructuración administrativa en el
            Complejo, la cual se está implementando a partir de hoy
            1 de febrero. 
            Añadió que vienen con una nueva comisión
            de suministros médicos, que agilizará el proceso,
            se les entregará un programa computacional por medio de
            la Contraloría, para agilizar los trámites. 
            En fin, en materia de los asegurados la CSS viene con una
            serie de programas, por lo que Pérez reiteró creer
            que al final rendirán muy buenos resultados. 
            Por otro lado, los médicos especialistas que laboran
            con el Ministerio de Salud en Chitré se quejaron ante
            este diario por no recibir según ellos los mismos tratos
            y facilidades de trabajar con sus pacientes. 
              
              
             
             |