Con el rescate de 14 cadáveres, los socorristas colombianos concluyeron la recuperación de los cuerpos de 21 mineros que murieron el miércoles a causa de una explosión en el yacimiento de carbón de Sardinata, población cercana a la frontera con Venezuela.
"El rescate se ha completado", confirmó el coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres de Sardinata (CLOPAD), Luis Alfonso Solórzano, desde la zona de desastre.
Las tareas de búsqueda se dificultaron a causa de la acumulación de gas metano, a lo que se atribuye la tragedia que se registró en las primeras horas del miércoles.
SEGURIDAD
En tanto, el Gobierno colombiano admitió que solo 16 personas se encargan de vigilar la seguridad de unas 3,000 minas operativas en el país.
En este momento, el Instituto de Geología y Minería (Ingeominas) "no cuenta" con suficientes recursos "técnicos, humanos y financieros" para hacer adecuadamente la fiscalización de las minas del país, explicó el ministro colombiano de Minas y Energía, Carlos Rodado.
El debate sobre las deficiencias de la seguridad minera en Colombia se ha vuelto a reabrir a raíz de la tragedia ocurrida en el yacimiento de carbón de Sardinata.
En 2010, hubo 76 emergencias en yacimientos de Colombia.