Dos grupos de indígenas estuvieron a punto de agarrarse a golpe en las afueras de la Asamblea Nacional, por causa de la reforma al Código Minero.
Un puí±ado de nativos del área comarcal de Cerro Colorado, que se oponen al proyecto N°277 y a la explotación minera en el área indígena, tildaron de "traidores" y "vende patria" a otro grupo de paisanos que defienden las reformas y la aprobación de permisos para la explotación minera.
Los manifestantes que rechazan el proyecto superaban en número a quienes defienden la reforma.
El grupo de indígenas contra la minería advirtieron que pondrán en el cepo a los que hoy defienden las modificaciones planteadas por el Ejecutivo.
El cepo no es otra cosa que un instrumento de tortura hecho de dos maderos gruesos, que unidos forman en el medio unos agujeros redondos, en los cuales se aseguraba la garganta la pierna del reo, juntando los maderos.
"No los consideramos nuestros hermanos, les están pagando migajas… a lo mejor les están pagando con un par de botas y una galleta, son unos vende patria", dijo el dirigente contra las minas, Fabio Pinzón.
Entre tanto, José Ellinton, del comité de desarrollo de Guaribiara, es del criterio que el Código Minero debe ser reformado y adecuado a la ley que creó y delimitó las comarcas. "Estos grupos radicales están aliados a SUNTRACS y FRENADESO y es lógico que tengan sus posiciones, pero que nos respeten nuestra forma de pensar", dijo.