seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CONSULTORIO MEDICO
Tratamientos contra los casos graves de acné

linea
H.R. Hiller

ESTIMADO DOCTOR: Mi sobrino tiene un acné terrible, pero tras tomar Accutane durante varios meses, su piel ha mejorado notablemente. Mi hijo quiere que el médico le recete el mismo medicamento. Sin embargo yo creo que el acné de mi hijo no es tan grave como para que acuda a un médico. ¿Qué grado de gravedad debe tener el acné juvenil para que sea necesario tratamiento? ¿Es verdad que el Accutane ha llevado a algunos chicos a suicidarse?

QUERIDO LECTOR: Incluso el más leve problema de acné produce molestias considerables. A pesar de que a usted no le parece muy grave el acné que tiene su hijo, si el chico está muy preocupado sería conveniente que se pusiera en manos de un especialista. Aunque el Accutane (el nombre comercial de la isotretinoina) es muy eficaz, sus efectos secundarios son algo muy común, y su uso está limitado a casos realmente graves de acné. Es cierto que algunos chicos se han suicidado mientras estaban tomando este medicamento, pero los investigadores médicos no han establecido ninguna causa que justifique que la isotreitonina sea la culpable.

Las glándulas sebáceas de la piel producen una sustancia aceitosa llamada sebo que protege y humedece la piel. Estas glándulas se abren en canales llamados folículos en los que crece el pelo. El sebo y las células muertas pasan a la superficie de la piel a través de los folículos.

El acné se produce cuando el sebo y las células congestionan y taponan los folículos abiertos de la superficie de la piel, los poros. Este proceso proporciona un ambiente idóneo que fomenta la proliferación de la bacteria que normalmente reside en el folículo. El acné hace su aparición casi siempre en zonas donde las glándulas sebáceas son más grandes y más numerosas, como pueden ser la cara, el pecho y la espalda. Es un error muy común achacar las causas del acné a una mala alimentación o a una higiene deficiente. Por lo general la alimentación tiene muy poco que ver con el acné, y una limpieza excesiva de las zonas corporales con acné puede hacer que éste empeore. Las personas que tengan acné deben evitar pincharse o reventarse los granos. También es muy aconsejable que no usen cosméticos basados en aceites corporales ni que vistan ropa o prendas que puedan hacer que las zonas afectadas suden; por ejemplo las gorras o los sombreros.

Aproximadamente unos 17 millones de estadounidenses padecen acné. Aunque afecta a personas de todas las edades, se da sobre todo en los adolescentes, entre un 75 y un 90% de ellos padece acné en diverso grado. Incluso las personas que tienen acné en un grado leve o moderado empiezan a acomplejarse de que tienen un problema estético, lo que en bastantes casos los sume en la depresión y en actitudes sociales de retraimiento. El daño tanto físico como psíquico del acné incluso continúa tras la desaparición de las espinillas.

Hay una gran variedad de tratamientos contra el acné a elegir, que combinados con una gran cantidad de productos ofrece los mejores resultados. El tratamiento a elegir dependerá de la gravedad del problema y del tipo de piel del paciente. Incluso aunque no sea preciso ningún tratamiento, los consejos del dermatólogo son de gran ayuda para conseguir una rápida solución. Deberá advertirse a los pacientes que, en las primeras etapas del tratamiento, los síntomas empeoran ya que pueden pasar de cuatro a ocho semanas antes de que vean los primeros resultados.

Se cifra en unos 10 millones de dólares el gasto anual en los Estados Unidos en productos contra el acné que contienen sustancias químicas como el benzoil peróxido, súlfuro, resorcinol o ácido salicílico, de los que muchas personas obtienen resultados positivos. Los antibióticos también son muy utilizados en el tratamiento contra el acné. Los antibióticos, tomados por vía oral y/o aplicados directamente sobre la piel, pueden ser de gran ayuda para detener el crecimiento bacteriano en los folículos. Otros tratamientos son: el ácido azelaico, terapias hormonales, ácidos alfa-hidróxidos y derivados de la vitamina A como la tetrinoina y la isotretoina.

La tretinoina tópica (Retin-A) ha sido utilizada para combatir el acné durante más de 25 años. Aunque es segura y eficaz, a menudo puede irritar la piel. En la actualidad se encuentran disponibles varias alternativas que igualan o superan la efectividad de los preparados tradicionales de tretinoina y que sin embargo son menos irritantes para la piel. Avita es uno de estos medicamentos. Avita combina la tretinoina con un compuesto que inhibe que el fármaco llegue hasta los tejidos interiores de la piel, lo que causaría la irritación.

Aproximadamente 200 pacientes participaron en una investigación doblemente ciega, dirigida por la doctora Anne Lucky de Investigaciones Dermatológicas Asociadas en Cincinati, que comparaba el gel Avita con el gel estándar de tretinoina. Los dos medicamentos, cada uno de los cuales contenía un 0,25% de tretinoina, demostraron ser igual de eficaces contra el acné, aunque Avita producía menos irritación cutánea. En particular, Avita bajó en casi dos tercios la incidencia de la erosión cutánea, la cual tras 84 días afectaba a un 22% del grupo de la tretinoina estándar y en un 8% al grupo de Avita. Los resultados del estudio de la doctora Lucky fueron publicados en el número de abril de 1998 de la revista especializada Journal of the American Academy of Dermatology.

Las otras dos alternativas a la tretinoina estándar son el retinoide sintético adapalene (Differin) y microencapsulado tretinoia (Retin-A micro). El retinoide adapalene, como el Avita, es tan eficaz como la tretinoina estándar, aunque es menos irritante. También actúa más rápidamente que la fórmula estándar. El Retin-A micro contiene un revestimiento de tretinoina condensada que libera el fármaco gradualmente, ocasionando con ello una reducción de la irritación.

El fármaco más potente por sí solo contra el acné es la istotretinoina. Tomado por vía oral, este fármaco limpia totalmente - o casi totalmente - el acné más grave en la inmensa mayoría de los casos. Tomando el medicamento de cuatro a seis meses se reduce el tamaño de las glándulas sebáceas, produciendo una mejora que normalmente dura hasta que el producto deja de tomarse. Sin embargo son frecuentes los efectos secundarios, por lo que debe ser tomado con cuidado. El más preocupante son los efectos teratogénicos de la isotretinoina - que pueden llegar hasta causar malformaciones congénitas. Las mayores malformaciones se dan entre el 25 y el 30% de los bebés nacidos de mujeres que tomaron el medicamento durante el embarazo. Es de suma importancia que una mujer que esté embarazada o vaya a estarlo, durante el tratamiento no tome este fármaco. Otros posibles efectos secundarios pueden ser: sequedad en la boca, la piel y los ojos; pérdidas de cabello, dolores de cabeza, aumento del nivel de colesterol, deficiente visión nocturna, problemas hepáticos y dolor de articulaciones

En los últimos tiempos se ha discutido la posibilidad de que la isotretinoia quizá produzca depresión o inducción al suicidio. Aunque la mayor parte de las pruebas que sostienen ese posible nexo son anecdóticas, a la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) le preocupó lo suficiente este asunto en 1998 como para elaborar un informe en el que advertía sobre esa posibilidad, a la vez que animaba a que se hiciesen más investigaciones sobre el particular. De momento no se ha demostrado ni la más remota conexión entre dicho medicamento y el suicidio.

La mayor investigación llevada a cabo sobre la posible inducción al suicidio que pueda producir la isotretinoina fue dirigida por Susan Jick del Programa de Supervisión de Medicamentos de Boston de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Analizando la información procedente de dos grandes bancos de datos de historiales de pacientes, Jick descubrió que las tasas de suicidio, depresión u otros problemas psíquicos eran similares entre el grupo de 7,535 pacientes cuyo acné fue tratado con isotretinoina y los 14.376 pacientes que habían tomado antibióticos orales para curarse el acné. Esta investigación fue patrocinada por los laboratorios fabricantes de Accutane, Hoffmann-La Roche, y sus conclusiones fueron publicadas en el número de octubre del 2000 de la revista especializada Archives of Dermatology.

Antes de tomar ningún medicamento, consulte a su médico sobre los posibles riesgos que cada uno de ellos entraña. Lea toda la información del producto y siga cuidadosamente todas sus instrucciones. En caso de que se encontrara alguna relación causa-efecto entre la insotretinoina y la depresión, su tasa de incidencia sería mínima. Algunos especialistas sugieren que, dada su capacidad para erradicar el acné más grave, los efectos positivos sobre el estado anímico de la isotretinoina sean mayores que los problemas que pueda causar.

2001 United Features Syndicate. Derechos Reservados

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Antes de tomar ningún medicamento, consulte a su médico sobre los posibles riesgos que cada uno de ellos entraña. Lea toda la información del producto y siga cuidadosamente todas sus instrucciones. En caso de que se encontrara alguna relación causa-efecto entre la insotretinoina y la depresión, su tasa de incidencia sería mínima. Algunos especialistas sugieren que, dada su capacidad para erradicar el acné más grave, los efectos positivos sobre el estado anímico de la isotretinoina sean mayores que los problemas que pueda causar.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA