"Escarcha" afecta productos en Tierras Altas Bleixen Caballero

Eric Montenegro
Crítica en Línea
Las bajas temperaturas en la provincia de Chiriquí y las lluvias que se registran en otras provincias del interior del país y la capital se atribuyen a los cambios en el clima a nivel mundial, por lo que difícilmente se puede indicar cuánto durarán, sostuvo el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado. Agregó que los vientos fríos provenientes del norte son algunas de las causas de las bajas temperaturas, al tiempo que dijo que el año pasado se suscito una situación similar. Según los meteorólogos, explicó Alvarado, la estación seca aún no ha "entrado de lleno" lo que se espera suceda para las primeras semanas del mes de febrero, por lo que las lluvias que se han registrado son todavía secuela de la temporada de invierno. Por su parte, Serapio Méndez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, detalló que el fenómeno es conocido como escarcha, que no es más que cristales de hielo diminutos que caen en horas de la madrugada, de 4:00 a 8:00 de la mañana, aproximadamente. Señaló que se desase al salir el sol, que es cuando afecta los cultivos, ya que quema las hojas y el mismo fruto, al tiempo que confirmó que la situación se viene registrando desde los primeros días del año. Mencionó que esta manifestación de la naturaleza surge siempre para los meses de enero y febrero. Subrayó que la temperatura en Volcán y Cerro Punta regularmente se encuentra en 15 grados centígrados, sin embargo, con este fenómeno ha llegado a bajar hasta 8 y 4, en la madrugada especialmente.
|