Hondureña responsabiliza a jefe de policía por desaparición de su esposo

Tegucigalpa
AFP
Una hondureña residente en Canadá responsabilizó al actual jefe de la Policía Nacional, el comisario Alvaro Flores Ponce, por la desaparición forzosa de su esposo ocurrida en 1984. Cuando desapareció Eduardo López "Alvaro Flores Ponce era el director de la DNI (Dirección Nacional de Investigaciones)", denunció Nora Melada de López, en entrevista telefónica desde Canadá, a la estación local radio América este viernes. La DNI, policía de investigación de los militares, fue desactivada por el gobierno en junio de 1984 por su papel en las desapariciones forzosas practicadas por los escuadrones de la muerte del Batallón 3-16 en la década de los 80. López fue mencionado en el informe "Los hechos hablan por sí mismos" del comisionado gubernamental de derechos humanos, Leo Valladares, sobre la desaparición de 184 personas entre 1979 y 1989. Según ese informe, las desapariciones fueron organizadas por el batallón 3-16, con asesoría de la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de asesores argentinos. Melara relató que su esposo desapareció el 24 de diciembre de 1984 y en ese entonces Flores Ponce negó que López estuviera entre los detenidos. Melara llamó a la radio en vista de que el supuesto ex miembro del Batallón 3-16 exiliado en Canadá, José Barrera, se comunicó el miércoles con la misma radio para denunciar que organismos de derechos humanos han manipulado declaraciones suyas para sustentar las acusaciones contra los militares supuestamente responsables de las desapariciones. Barrera admitió que en 1995 dio en Canadá un testimonio a los organismos de derechos humanos pero aseguró que esas declaraciones fueron "manipuladas". Sin embargo, Melara aseguró que en 1987 se encontró con Barrera en Canadá y que éste le confirmó que su esposo había sido asesinado y que él había participado en los interrogatorios en la DNI. Un total de 26 militares han sido acusados de participar en las desapariciones forzadas. De los 26 militares, 15 aún están prófugos, nueve en libertad condicional, uno con el beneficio de "casa por cárcel", y uno preso por narcotráfico. Por su parte, Flores Ponce negó su participación en la desaparición de López y dijo que "siempre he manifestado que cualquier acusación que a mi se me haga que la presenten a los respectivos tribunales y estos determinen conforme a derecho". La fiscal de derechos humanos, Aída Romero, anunció que Melara será llamada para que declare ante los tribunales en la continuación de las investigaciones sobre las desapariciones y pedirá que los juzgados llamen también a Flores Ponce.
|