FAMILIA
La tecnología, ¿me consume?

Tomado de
CNN
El estreno de una casa futurista e hipertecnologizada saca a relucir el miedo de algunos al futuro. La posibilidad de vivir en una vivienda que no dependa de sus habitantes es una idea -por ahora- que corresponde más bien a una serie de dibujos animados como The Jetsons (Los Supersónicos) que a una realidad siquiera cercana. Sin embargo, buscando realizar este sueño es que más de 60 empresas de distintas partes del mundo se han reunido para crear en Hünenberg (Suiza) una casa que, alimentada a través de paneles solares y conectada a internet, tenga vida propia, desde mantener una alacena llena hasta ventanas que regulan la hora en que han de abrirse y cerrarse. Sus habitantes, una familia de cuatro integrantes, fueron escogidos entre 70 otros candidatos para embarcarse en este proyecto tecnológico y entrenados para lidiar con todos los botones y funciones de su nuevo hogar. Además, pensando en que la tecnología también puede llegar a aburrir, tendrán una casa al lado de la de experimentación- para volver a una vida normal. Este podría entonces ser el turno de los humanos para probar que es posible convivir con toda una red de cables destinada originalmente- a proporcionar comodidad, más allá de reunir las tecnologías para hacer posible una casa inteligente. El tema, presente tanto en algunos cuentos de Ray Bradbury como en fantasías del tipo 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, es el mismo: el miedo del ser humano al dominio de las máquinas o, en términos filosóficos, el hombre versus la técnica.
|
|
Este podría entonces ser el turno de los humanos para probar que es posible convivir con toda una red de cables destinada originalmente- a proporcionar comodidad, más allá de reunir las tecnologías para hacer posible una casa inteligente.
 |