seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Gobierno no debe vender el 49% de acciones de Cable & Wireless

linea
Eva María Gutiérrez
Panamá Oeste / EPASA

El Gobierno no debe vender el 49 por ciento de las acciones de Cable & Wireless, para mantener el control en dicho servicio telefónico" reveló el legislador de Arraiján, Lenin Sucre, pero indicó que aún no ha estudiado los argumentos que presentan las autoridades del Gobierno las cuales señalan que es necesario su venta.

Sucre indicó que antes cuando el servicio telecomunicaciones pertenecía al Estado, le producía B/.150 millones de utilidad al año; sin embargo, el año pasado solo produjo B/. 28 millones.

Sucre recalcó que la venta del servicio de telecomunicaciones a una empresa extranjera fue "un mal negocio".

En cuanto al Fondo Fiduciario, Sucre dijo que dicho fondo le produce 50 millones anuales de intereses, pero el Gobierno esta pagando un porcentaje más alto en deuda externa.

No obstante, Sucre expresó que cuando el Estado compra B/.1,300 millones de la deuda, esta comprando en realidad B/.1,800 millones de deuda, es decir va pagar anualmente una suma más baja en los bancos y se ahorra B/.500 millones de esa deuda, y Panamá se ahorra B/.100 mil millones de intereses anuales.

Por su parte, el legislador Vicente Magallón, manifesto que el Gobierno Nacional quiere hacer "una piñata" del fondo fiduciario, pero no con la intención de combatir la pobreza.

Magallón tildó al actual Gobierno como de las "improvisaciones", y lo compara "con cantadores de mejorana, pues uno pica al otro para que le conteste".

En tanto, Pablo Martínez, dirigente comunitario de Arraiján rechazó el 49 por ciento de la venta de las acciones de Cable Wireless, pues dicha empresa brinda un caótico servicio al público, pues ha aumentado el costo del servicio.

Martínez, quien es secretario General de la Coordinadora Victoriano Lorenzo en ese distrito, recalcó que la venta del servicio telecomunicaciones fue "una mala inversión" pues antes generaba B/.170 millones anuales al Estado, y ahora con Cable Wirreles solo se reportó B/.28 millones.

Martínez manifestó que la venta del resto de las acciones de Cable & Wireless, son algunas de las ordenanzas de las financieras internacionales, que no quiere que el Estado ser propietario de las empresas de servicio público.

Martínez se mostró en desacuerdo con la inversión del Fondo Fiduciario, pues de todas maneras el Estado tiene que seguir solicitando prestamos a las citadas financieras, y supone que se compraran los bonos Bradgy el cual asciende a B/.1,300 millones para que baje la deuda externa y se ganaría B/.500 millones.

Agregó que es necesario tener cuidado las privatizaciones del servicio público, pues en Argentina se vendieron las instituciones públicas y se utilizó todo el dinero producto de las privatizaciones y ahora el Estado no tiene empresa, ni dinero, y las financieras internacionales están renuentes a prestar el servicio.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Agregó que es necesario tener cuidado las privatizaciones del servicio público, pues en Argentina se vendieron las instituciones públicas y se utilizó todo el dinero producto de las privatizaciones y ahora el Estado no tiene empresa, ni dinero, y las financieras internacionales están renuentes a prestar el servicio.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA