logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 20 de enero de 2000


Mujeres inician huelga de hambre contra liberación

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

La suerte de Augusto Pinochet seguía el miércoles en manos del ministro británico del Interior, Jack Straw, quien anunció que no tomará una decisión por lo menos antes de hoy jueves, mientras que el avión hospital que debe repatriar al ex dictador, en caso de que sea liberado, se hallaba en camino.

El Boeing 707 de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), transformado en hospital para transportar a Pinochet, de 84 anos, si Straw decide ponerlo en libertad, se hallaba estacionado el miércoles a las 18H00 GMT en el aeropuerto de la isla Saint George (Bermudas).

El aparato estaba programado para aterrizar en la base militar Brize Norton, al oeste de Londres, a las 12H30 GMT del miércoles, pero por razones desconocidas permanecía en las Bermudas, un grupo de islas del mar Caribe bajo administración de la corona británica.

Jack Straw anunció en la mañana del miércoles que la decisión sobre la suerte del ex dictador tardaría en conocerse por lo menos hasta el jueves, según un portavoz del Home Office (ministerio del Interior).

Straw, al parecer, informará de su decisión un día antes, simultáneamente, a Pinochet y a España, a través de la Fiscalía de la Corona.

Sin embargo, todo ello "depende de cuánto tiempo le llevará a Straw examinar todas las alegaciones que ha recibido", declaró el portavoz.

Straw desea evitar, si decide liberarlo, que los partidarios de Pinochet se lancen a toda carrera hacia el aeropuerto antes de que las organizaciones de Derechos Humanos hayan tenido tiempo de presentar ante la Alta Corte de Justicia de Londres un eventual último recurso.

Pinochet se encuentra detenido en Londres desde el 16 de octubre de 1998 a petición del juez español Baltasar Garzón por delitos de jurisdicción universal, como la tortura, cometidos bajo su régimen (1973-1990).

Dos de los abogados chilenos de Pinochet, Hernán Felipe Errazuriz, ex canciller del régimen militar, y Miguel Schweitzer, se encontraban en Londres desde el lunes.

"Vamos a esperar con mucha cautela el resultado de unos trámites que se van a tener que hacer en estos días, durante los próximos siete días, y trámites administrativos ante el gobierno inglés también", declaró hace una semana Errazuriz al Canal 13 de televisión de Santiago.

Los opositores a la liberación de Pinochet, como Amnistía Internacional, dejaron entender que podrían intentar una nueva acción judicial tras la decisión de Straw.

Amnistía Internacional y tres asociaciones de defensa de los Derechos Humanos que representan a los 3.500 muertos y desaparecidos durante la dictadura de la junta militar chilena (1973-1990) depositaron el martes en el ministerio del Interior un recurso impugnando "la equidad del procedimiento".

Los defensores de los derechos humanos que tratan de impedir la liberación de Pinochet señalaron a Straw la posibilidad de que el ex dictador hubiese tomado drogas antes de ir al hospital el 5 de enero para aparentar debilidad y confusión.

El ministro del Interior británico anunció que no solicitará un nuevo examen médico a Pinochet y estudia desde el martes a las 17H00 GMT los argumentos presentados por las asociaciones de defensa de los derechos humanos que se oponen a la liberación del ex dictador por razones de salud.

Las organizaciones humanitarias estimaron que la decisión de mantener en secreto la historia clínica del ex dictador no se justifica en la medida en que su caso es de interés público.

Pinochet se ha negado a autorizar que se den a conocer los resultados de los exámenes que se le practicaron el pasado 5 de enero.

El ex dictador espera actualmente la decisión de Straw "en un creciente estado de tensión", según varios allegados suyos citados por la televisión británica.

Dos chilenas víctimas "de la represión" pinochetista iniciaron el miércoles una huelga de hambre en la madrileña catedral de la Almudena, para protestar contra la determinación británica de liberar al ex dictador chileno Augusto Pinochet por razones de salud.

Marcela Pradenas y Matilde Martín, que --según sus denuncias-- fueron torturadas por el régimen de Pinochet, se han encerrado en el templo junto a otras cinco mujeres "como última medida de presión" para evitar que el ministro del Interior británico, Jack Straw, decida liberar a Pinochet.

Estas cinco mujeres --una británica, una española y tres chilenas-- que les acompañan, se agregaron a la protesta sin hacer huelga de hambre.

Las manifestantes mantendrán su encierro "hasta que Straw emita su decisión definitiva" sobre el caso Pinochet, aunque no descartaron seguir con su acción "más allá del día" en que el ministro británico decida.

Antes de entrar a la catedral, las mujeres leyeron una declaración exigiendo "un proceso transparente y justo" sobre el "caso Pinochet", haciendo alusión directa al secretismo en que se mantiene el informe sobre el examen médico practicado en Lonmdres al ex general chileno.

En este informe se basó Straw para adelantar su determinación de repatriar a Pinochet.

También pidieron que el "Poder ejecutivo" no se "entrometa en las competencias del Poder judicial hasta el punto de acabar con el procedimiento de extradición" del ex dictador a España.

Asimismo, solicitaron a la "Fiscalía Pública del Reino Unido que inicie un proceso" contra Pinochet si éste no es extraditado a España.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Militarizarán infraestructura eléctrica por ataques guerrilleros

"No hay controversia" con EEUU por caso de Elian

Ex esposa de Fujimori hace confesiones sobre su vida con él

Hallan degollados a cinco rebeldes tras combate entre FARC y ELN

Indígenas y gobierno endurecen posiciones en medio expectación

Mal tiempo amenaza a seis estados venezolanos

Congreso de Honduras dice no anulará tratado marítimo

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA