seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Congreso de Honduras dice no anulará tratado marítimo

linea
Agencias
Internacionales

El Congreso de Honduras no anulará un tratado de delimitación marítima con Colombia exigido por Nicaragua para derogar un arancel adicional de 35 por ciento impuesto a las exportaciones hondureñas, dijo el miércoles el presidente del organismo, Rafael Pineda.

Nicaragua aplicó la medida en represalia porque el Congreso de Honduras ratificó un tratado de delimitación marítima con Colombia, que Managua dice cercena 130.000 kilómetros cuadrados que reclama como suyos en el Caribe.

"Los asuntos de soberanía e integridad territorial no son temas negociables", dijo Pineda a la prensa.

"Si hubiese alguna duda sobre la legalidad de nuestra decisión, los interesados deben esperar el resultado de los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia", añadió.

Pineda dijo que el Congreso hondureño ratificó el tratado y el gobierno del presidente Carlos Flores lo registró junto al de Colombia en las Naciones Unidas.

La disputa limítrofe se trasladó al ámbito comercial después que el gobierno del presidente nicaragüense, Arnoldo Alemán, aplicó las represalias, obviando un esquema de libre comercio centroamericano.

La Corte Centroamericana de Justicia ordenó a Nicaragua suspender el gravamen y Alemán anunció que su país acataría la decisión de la Corte.

Sin embargo, el presidente del Parlamento nicaragüense, Iván Escobar, aseguró que la ley mediante la cual se incrementó el arancel a Honduras no se sería revocada mientras el Congreso hondureño no renuncie al tratado con Colombia.

La disputa que ambas naciones empezarán dirimir el 4 de febrero en la Corte Internacional de Justicia tensó las relaciones entre Honduras y Nicaragua.

Pero las tensiones disminuyeron por el inicio de conversaciones entre los cancilleres de ambos países, auspiciadas por el enviado especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luigi Einaudi y dirigidas a evitar una escalada militar.

El ministerio hondureño de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que la condición planteada por Managua para acatar la decisión de la Corte "es totalmente inaceptable".

Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Felipe Peraza, advirtió que las empresas hondureñas que exportan a Nicaragua demandarán al gobierno de ese país por daños y perjuicios.

"Se están preparando las demandas, porque nuestras empresas están sufriendo pérdidas, debido a que no pueden vender sus productos en Nicaragua porque no son competitivos con el arancel adicional", dijo.

El líder de los industriales hondureños no precisó ante que instancia planean presentar la demanda contra el gobierno de Nicaragua.

Autoridades y empresarios hondureños estiman las pérdidas de los industriales del país en seis millones de dólares.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Autoridades y empresarios hondureños estiman las pérdidas de los industriales del país en seis millones de dólares.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA