seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





"No hay controversia" con EEUU por caso de Elian

linea
La Habana
EFE

El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, afirmó ayer que en este momento "no hay una controversia entre el gobierno de EEUU y el gobierno de Cuba" sobre el caso del niño náufrago Elián González, que está en Miami desde noviembre pasado y es reclamado por su padre en Cuba.

"Las autoridades del gobierno de EEUU de forma muy clara han reconocido que ese niño debe ser devuelto a su padre lo antes posible y que el padre es el único que tiene derecho sobre él", declaró el alto cargo en una entrevista a la televisión cubana.

Alarcón consideró que "en realidad, estamos ante una situación absolutamente insólita, que es que un grupo de secuestradores, que son la mafia anexionista de Miami con el apoyo de elementos de la ultraderecha norteamericana, están prolongando casi por dos meses un caso casi de secuestro y de abuso infantil".

El presidente del Parlamento abogó porque "termine una vez y por todas esta situación de crimen y de irrespeto a lo que el gobierno de EEUU ha mantenido desde el 5 de enero hasta el día de hoy, como la única posición posible y correcta: la devolución del niño a su padre".

"Hay toda una serie de maniobras en distintos planos que todo conducen a lo mismo, a retener al niño a continuar el secuestro", afirmó.

Asimismo consideró que con la demanda presentada hoy ante un tribunal federal de Miami "lo que están buscando sobre todo es extender el secuestro, prolongar la situación a la espera de que se reúna el Congreso la semana que viene, donde la misma mafia está preparando un proyecto de ley imponiéndole la ciudadanía norteamericana a Eliancito como única forma de sacarlo de la jurisdicción del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).

El INS (por sus siglas en inglés) determinó el pasado día 5 de enero que el niño balsero fuera devuelto en custodia a su padre en Cuba, Juan Miguel González, lo que fue ratificado por la secretaria de Justicia, Janet Reno.

Ricardo Alarcón señaló que desde el momento en que anunciaron que esa era la decisión, "no han hecho absolutamente nada para aplicarla", lo que calificó de "un caso insólito", porque "se supone que una administración cuando define algo también tienen la tarea, la responsabilidad de ejecutar, de llevar a la práctica esa decisión".

A su juicio, "la secretaría de Justicia y el INS tienen hoy y tendrán siempre toda la autoridad según la ley de inmigración de EEUU para enviar ese niño a su casa en Cuba.

Alarcón afirmó que hay once millones de cubanos que estarían dispuestos a ir a recoger a Elián González, pero se preguntó "¿podemos ir realmente a traerlo?.Los secuestradores lo van a permitir?".

Elián González fue encontrado aferrado a un neumático por unos pescadores el pasado 25 de noviembre en las aguas del Estrecho de la Florida, tras el naufragio de un barco de inmigrantes ilegales, en el que perdieron la vida su madre, su padrastro y otras nueve personas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Elián González fue encontrado aferrado a un neumático por unos pescadores el pasado 25 de noviembre en las aguas del Estrecho de la Florida, tras el naufragio de un barco de inmigrantes ilegales, en el que perdieron la vida su madre, su padrastro y otras nueve personas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA