Anuncian nuevos elementos contra Fidel
Castro

Las acusaciones contra Castro podrían
tomar el mismo curso que en el caso Pinochet. Foto AP

París
AFP
Narcotraficantes presos en
Holanda revelaron que parte de la red cubana pasaba "por Surinam",
nuevo elemento para la querella judicial contra el presidente cubano Fidel
Castro por tráfico de droga, declaró este jueves el abogado
francés Serge Lewisch en la sede parisiense de Amnesty International.
Estos elementos y testimonios, ya redactados por los testigos, serán
presentados en los próximos días en un dossier a la Fiscalía
de París y enseguida serán publicados, precisó el abogado.
Añadió que también aportará testimonios
que indican que una parte de la droga (de la red cubana) era encaminada
a Francia y a Holanda.
En la misma conferencia de prensa, uno de los responsables del exilio
cubano, el escritor Jacobo Machover, anunció que se está organizando
un Tribunal de Honor Internacional para ocuparse de todas las violaciones
de los derechos humanos perpetradas por dictadores de derecha o de izquierda,
cualquiera que sea su tendencia ideológica.
Precisó que el exilio desearía que estuvieran a la cabeza
del Tribunal de Honor personalidades como el escritor y filósofo
francés Francois Revel y el escritor y hombre público peruano
Mario Vargas Llosa.
Para integrar el jurado, el responsable cubano dijo que han sido contactados,
o lo serán, el escritor francés Philippe Sollers, el ex magistrado
y hombre político francés Thierry Jean-Pierre, el ex presidente
norteamericano Jimmy Carter, el presidente de la organización internacional
defensora de la libertad de prensa Reporteros sin Fronteras, Robert Menard,
y otras personalidades.
Los exiliados cubanos desearían que el Tribunal de Honor Internacional
pudiera celebrar su primera reunión en mayo en una sala de la Asamblea
Nacional.
"La caza a los dictadores está abierta", declaró
por su parte el francés Yves Roucaute, presidente de la Asociación
Justicia Internacional y Libertad, precisando: "Nos hemos comprometido
en la lucha contra Pinochet y contra Castro, también lo haremos frente
a China, Camboya, Vietnam ...."
Respondiendo a una pregunta sobre la probabilidad de que la justicia
francesa "se haga la sorda" frente a la querella por narcotráfico
contra Fidel Castro y frente a otras dos por violaciones de derechos humanos
en Cuba, Yves Roucaute dijo que ya no se puede seguir soportando que predomine
el "realismo" de la soberanía de los Estados.
Ese "realismo", añadió, sirve para proteger
a gobernantes que asesinan, torturan y violan los derechos individuales,
que son los primeros entre los derechos humanos.
Subrayó las dificultades que encuentran los exiliados cubanos
y los defensores de derechos humanos cuando se trata de enjuiciar al régimen
cubano: se choca contra un muro ideológico, dijo, "con un sistema
que pretende otorgarle "una inmunidad ideológica" porque
Fidel Castro se proclama de izquierda, sin que se sepa cómo es posible
que pueda proclamarse de izquierda".
Muy ligado a la organización humanitaria Amnesty International,
según subrayó, explicó que en materia de derecho, "nos
importa poco saber en qué situación se encuentra el Derecho
positivo, lo que nos interesa es saber "como debe ser" el Derecho
positivo, si debe o no debe condenar las violaciones de derechos humanos
y en nombre estos derechos estamos en combate contra Fidel Castro".
"Gracias a España e Inglaterra en el caso Pinochet, una
brecha se ha abierto, es posible que podamos exigir a un dictador que dé
explicaciones, ya lo veremos, en todo caso, no aflojaremos, iremos tan lejos
como sea posible".
El ex ministro francés y presidente del partido Generación
Ecología, Brice Lalonde, fue el último en intervenir para
aportar su apoyo a este combate y para criticar a quienes todavía
defienden a Castro, "sobreviviente de los héroes de los años
60, héroes de antaño a los que todavía hay quienes
se aferran".
"Es muy difícil, ironizó, mantenerse en el poder
en un régimen democrático durante 40 años como Fidel
Castro y espero, agregó, que otros políticos franceses reconozcan
que han desaparecido los héroes de los años 60".

|