Clinton hizo todo lo posible para ocultar
la verdad, según fiscales

Antes de que los fiscales empezaran a presentar
sus argumentos, los 100 senadores, silenciosos, ocuparon sus escaños.
Foto AP

Washington
AFP
La acusación tomó
la palabra este jueves en el primer día de debates del juicio de
destitución del presidente Bill Clinton ante el Senado y acusó
al mandatario estadounidense de haber hecho todo lo posible para ocultar
la verdad.
Trece "fiscales", todos republicanos, nombrados por la Cámara
de Representantes para conducir el proceso, comenzaron esta tarde a desgranar
sus argumentos y a detallar las acusaciones de perjurio y obstrucción
de la justicia que pesan contra el presidente demócrata en el caso
Lewinsky.
Según la acusación, Clinton usó "todos los
medios posibles -legales e ilegales- para disimular la verdad" y buscó
"de manera repetida" obstaculizar a la justicia en el caso Lewinsky,
afirmaron este jueves los "fiscales" durante el juicio en el Senado.
"Hoy estamos aquí porque el presidente William Jefferson
Clinton decidió colocarse por encima de las leyes, no una vez, no
dos, sino de manera repetida", afirmó en su intervención
James Sensenbrenner, uno de los "fiscales".
La acusación tiene que "convencer" a al menos 67 de
los 100 senadores de la culpabilidad del presidente para lograr su destitución.
Ningún presidente de Estados Unidos ha sido destituido hasta ahora.
Clinton está acusado de haber mentido a la justicia para esconder
su relación con la joven ex becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky,
y de obstruir a la justicia por haber intentado tapar el caso.
El hemiciclo del Senado estaba lleno para este segundo proceso de destitución
presidencial en la historia de Estados Unidos que es retransmitido en directo
por la televisión.
Antes de que los fiscales empezaran a presentar sus argumentos, los
100 senadores, silenciosos, ocuparon sus escaños mientras el presidente
del Tribunal Supremo, William Rehnquist, vestido con toga negra, se instaló
en la tribuna.
"Fiscales" y abogados de la Casa Blanca están confinados
en sus respectivas mesas, bloqueados entre la tribuna y el hemiciclo. Las
galerías públicas están llenas.
Después de la oración, pronunciada por el pastor del Senado,
los "fiscales" iniciaron el juicio con sus alegatos. Disponen
de un máximo de tres días para presentar sus argumentos. Intentarán,
sobre todo, convencer a los senadores de la necesidad de escuchar a algunos
testigos en el caso para "formarse una opinión" sobre su
credibilidad.
En la mesa de los abogados de la Casa Blanca, David Kendall, visiblemente
cansado, bostezaba reiteradamente.
Por primera vez el miércoles, Henry Hyde dio a entender que Clinton
podría ser citado como testigo en el juicio.
"Puede que lo hagamos", indicó a la prensa, aunque
subrayó que, "según las reglas de procedimiento en vigor
en el Senado, no tenemos ningún derecho a llamarlo" a testificar.
"Esta cuestión todavía no ha sido resuelta",
agregó, al señalar que "estaban interesados en escuchar
lo que el presidente tiene que decir como testigo".
"El Congreso podría votar una citación para su comparecencia.
(Pero) el presidente podría invocar la doctrina de la separación
de poderes y negarse a declarar", opinó el jueves Orrin Hatch,
un senador republicano de Utah que preside la Comisión Judicial del
Senado.
"Puede ser, a pesar de todo, que el presidente tenga que testificar.
Creo que esto depende por completo de sí piensa que debe venir a
defenderse porque cree que ganar la partida va a ser más difícil
de lo esperado", agregó Hatch a la cadena CNN.
Poco antes del inicio de los debates, la Casa Blanca acusó a
los "fiscales" de "transgredir las reglas con fines puramente
partidistas" al querer hacer declarar al presidente y rechazó
una vez más las acusaciones que pesan sobre él.
El presidente "ya ha testificado", afirmó el portavoz
de la Casa Blanca, Joe Lockhart, en referencia al testimonio de Clinton
ante un gran jurado en agosto pasado, en el que confesó haber tenido
una relación con Monica Lewinsky.
"Esta petición de última hora (...) de Henry Hyde
ilustra una vez más que no se trata más que de política",
agregó el portavoz.

|