VARIEDADES


"Como mi jardín"

linea
Tibisay Che
Para Crítica en Línea

Imagen foto

Mi curiosidad de niña era tanta que con respeto a ella me acerque: "¿Santita, eso que tienes en la pierna duele?"

De niña me llamó mucho la atención ver a la abuela de una de mis mejores amigas con una herida en la pierna, la cual parecía nunca cicatrizar. Me preguntaba si cuando yo fuera viejita también tendría una herida como ésa. Me detenía cada vez que veía a "Santita", como cariñosamente le llamaban, sentada en su mecedora y con su pierna elevada sobre un pequeño banquito, pero con la sonrisa más tierna, hermosa que recuerdo haber visto en mi inocencia cándida.

Mi curiosidad de niña era tanta que con respeto a ella me acerque: "¿Santita, eso que tienes en la pierna duele?". A lo que ella respondió: "Esa herida que tu ves en mi pierna es una úlcera venosa". Tengo que cuidarla igual que a ese bello jardín que ves frente a la casa, la primera vez que apareció en mi pierna pensé que era una pequeña herida sin importancia. Al tenerla un mes y ver que no se curaba Santita decidió visitar al Dr. Gatoshki , quien en esa época era el más reconocido del pueblo, quien le dijo: "Tranquila, cualquiera puede padecer una úlcera venosa en la pierna, pero algunas personas tienen más riesgo que otras, como lo son: las personas con más de 65 años, las que tienen el factor hereditario, los obesos, los fumadores, las personas que tienen enfermedades del corazón, la mala circulación y las que tienen diabetes como es tu caso mi querida Santita, además tienes que tener en cuenta que la capacidad de cicatrizar se deteriora con los años".

Según Santita, el Dr. Gatoshki le explicó que el problema de una úlcera venosa se desarrolla de adentro hacia fuera. Las úlceras venosas suelen ser causadas por afección de las venas profundas, mucho más hondas que esas venas varicosas que usted puede ver o sentir justo debajo de la piel. Gatoshki le explicó que los problemas surgen cuando las venas profundas no funcionan de manera adecuada, la presión en esas venas se incrementa; cuando la presión es demasiado elevada es transmitida a las venas más superficiales, dando como resultado cambios de coloración, más tarde lesiones en la piel como resultado del aporte sanguíneo inadecuado.

Santita siempre fue una mujer que desde joven amó las plantas y cuidó esmeradamente su bello jardín. Llegada esta enfermedad a su vida, decidió brindarle todo el cuidado necesario y junto a su médico logró atacar así el problema de su úlcera venosa desde diferentes ángulos, reparando así el tejido de su piel, no exactamente como lo tenía anteriormente pero bastante aceptable.

Siempre recordaré la frase de mi querida, sabia y vieja amiga Santita: "El cuidado de una úlcera venosa es como el de un bello jardín".

APROXIMADAMENTE 70% DE LAS ULCERAS

De la pierna son venosas, siendo su ubicación en la cara interna de la misma, en el tercio inferior y/o medio, de bordes irregulares y fondo sucio. Suelen ser consecuencia del compromiso venoso, dado que se dificulta la normal progresión del retorno venoso hacia el corazón, incrementándose la presión venosa. La pierna se hincha.

Santita me contó claramente que los primeros síntomas que presento fueron:

  • Coloración café

  • Descamación de la piel de su pierna

  • Su pierna se torno ancha en la pantorrilla y estrecha en el tobillo similar a una botella de champán.

El Dr. Gatoshki siempre recomendó a Santita y a todas sus pacientes que para disminuir el riesgo debían:

  • Utilizar medias elásticas.

  • Levantar las piernas con cuidado cada dos o tres días

  • Estar pendiente de cualquier cambio de coloración en la piel de su pierna y textura.

  • No fumar

  • Si una persona era obesa, que tratara de bajar de peso.

  • No permanecer de pie en un lugar durante mucho tiempo.

  • Mientras vea televisión o lee, mantener las piernas por encima de la altura del corazón, y si era incomodo recostarse un poco a un sofá.

  • No aplicarse pomadas o preparaciones sin receta médica.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados