Pánico en El Salvador
El terremoto que sacudió ayer a El Salvador, ha dejado hasta ahora, al menos 70 muertos y centenares de heridos, así como daños en viviendas y edificios, pero sobre todo pánico en la población. Fotos / AP

San Jose
AFP
El terremoto que fue registrado con diversas magnitudes en Centroamérica y el sur de México, ocurrió hacia las 11H40 locales (17H40 GMT) y alcanzó una magnitud de 7,9 grados en la escala abierta de Richter, según el observatorio de Alaska. El epicentro del terremoto fue ubicado frente a las costas del Pacífico salvadoreño, de acuerdo con los institutos sismológicos de la región, mientras que el observatorio de Estrasburgo situó el epicentro a 14,53 grados de latitud norte y 90,2 grados de longitud oeste. Entretanto, desde Guatemala las autoridades dieron cuenta que una niña de dos meses de edad falleció en un poblado fronterizo con El Salvador, mientras que un hombre murió cuando una roca se desprendió de una ladera e impactó su automóvil en el kilómetro 40 de la carretera que conduce hacia El Salvador, informó a la AFP el vocero de los Bomberos Voluntarios, Emilio Nájera. El sismo también se sintió con fuerza en el Estado mexicano de Chiapas (sur), así como Nicaragua, Honduras y Costa Rica, donde no se habían reportado víctimas mortales ni heridos de consideración hasta el momento. En El Salvador, el país más afectado por el terremoto, el presidente Francisco Flores decretó ayer sábado "estado de emergencia y de calamidad nacional". Asimismo el aeropuerto internacional salvadoreño, 44 km al sureste de la capital, fue cerrado ayer sábado para evaluar los daños que habrían sufrido sus instalaciones. En El Salvador, los daños materiales- no precisados- son calificados como "cuantiosos" por las autoridades que trabajan en medio del caos vehicular en la capital. El terremoto provocó pánico en El Salvador y la frontera de Guatemala, así como en Nicaragua, países donde en el pasado se han registrado terremotos que han dejado una inolvidable estela de dolor y destrucción. En El Salvador, el 10 de octubre de 1986 se registró un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter que dejó 1.400 muertos y 10.000 damnificados en una población de 6,1 millones.
|