Fidel Castro sin inmunidad ante acusación de narcotráfico

París
AFP

La inmunidad debida a los Jefes de Estado no existe en materia de narcotráfico internacional, declaró este jueves a la AFP el abogado Serge Lewisch, quien presentó tres querellas en París contra Fidel Castro, una de ellas sobre comercio ilegal de drogas.

"Se trata de un crimen de derecho común que no ha prescrito y para el cual los tratados internacionales no permiten a un jefe de Estado refugiarse tras la inmunidad, no hay ningún texto referente a los jefes de Estado como personas físicas, hay solamente usos", precisó el abogado.

La acusación de narcotráfico es presentada por Ileana de la Guardia, hija del coronel cubano Antonio de la Guardia, fusilado en la Habana el 13 de julio de 1989 por "tráfico de drogas", junto con el general Arnaldo Ochoa, héroe de las tropas cubanas en las guerras de Etiopía y Angola.

El tráfico de drogas había efectivamente existido, indica el escrito presentado al juez, precisando que había sido establecido "por el régimen cubano sobre todo para hacer frente al embargo norteamericano y para financiar la expedición cubana a Angola".

Como Estados Unidos --agrega el documento-- "descubrió pruebas de la implicación del régimen castrista", Fidel Castro decidió "sacrificar a los opositores a su línea política dentro de su partido atribuyéndoles la responsabilidad de ese tráfico de droga".

Los supuestos opositores a Castro eran partidarios de extender a Cuba la "perestroika" defendida por el entonces presidente soviético Mijail Gorbachov en su viaje oficial a la Habana en abril de 1989.

El "juicio" al coronel de la Guardia y otras personalidades tenía la ventaja de desviar la atención de la opinión pública mundial "sobre las responsabilidades directas del propio Fidel Castro en este tráfico", señala el documento presentado a la justicia francesa.

Los hechos señalados "constituyen, en cuanto a Castro, actividades de tráfico internacional de estupefacientes, secuestro, torturas y asesinato bajo la apariencia de un "juicio" (al coronel de la Guardia y otros) totalmente ilegal".

"En Francia, señala la querella judicial, los crímenes de esta especie no están prescritos porque han sido cometidos hace menos de 10 años y sus responsables no gozan de inmunidad diplomática".

"Todos los Estados del mundo --agrega-- están obligados a perseguirlos y a colaborar con otros Estados que persiguen tales crímenes".

"La jurisdicción francesa es competente para instruir la presente querella y emitir un mandato internacional de búsqueda y de captura a fin de arrestar a Fidel Castro y proceder a su extradición".

La justicia registró esta querella y las otras dos por violaciones de derechos humanos, liberando a los demandantes del pago monetario de la asignación que se exige en estos casos.

El abogado Lewisch indicó que el dossier pasa ahora a la Fiscalía de la República que debe emitir su opinión, y "se debería nombrar un juez instructor en los próximos días o semanas".

El miércoles próximo habrá una conferencia de prensa alerto en la sede parisiense de Amnesty International.

 

 

 

 

 




 

"Se trata de un crimen de derecho común que no ha prescrito y para el cual los tratados internacionales no permiten a un jefe de Estado refugiarse tras la inmunidad, no hay ningún texto referente a los jefes de Estado como personas físicas, hay solamente usos", precisó el abogado.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.