Fracasan intentos de la oposición por lograr alianza contra Fujimori

Lima
AP
La oposición fracasó en su intento de nominar un candidato único como contendiente del presidente Alberto Fujimori en las elecciones de abril, y decidió presentar tres candidaturas separadas socavando sus posibilidades de éxito. "Es un día de tristeza y frustración", dijo ayer el economista Alejandro Toledo, uno de los candidatos opositores. "Nuestro esfuerzo no concluyó en el resultado esperado". Toledo fue el único de los candidatos presidenciales que expresó públicamente su disposición a renunciar a su candidatura para promover la unión. Fujimori encabeza las encuestas sobre intención de voto con entre 30% y 40%, seguido por Andrade y Castañeda, que van casi juntos, con entre 17% y 20%.En cuarto lugar aparece Toledo con un 7%, según diferentes consultoras. El movimiento Perú Posible, de Toledo y las agrupaciones Somos Perú, del alcalde de Lima Alberto Andrade y Solidaridad Nacional del ex director de la seguridad social Luis Castañeda Lossio, dieron anoche por concluidas las conversaciones que sostenían en pos de una candidatura única. "El entrampamiento (de las conversaciones) se debió exclusivamente a la decisión de quién debería liderar la fórmula presidencial", señaló Toledo en conferencia de prensa. Rodeón Cavero, jefe de campaña de Solidaridad Nacional, expresó sin embargo que todo no estaba perdido aún. Dijo que el plazo final par la inscripción de alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), vence el 10 de enero, y "todavía faltan algunos días para eso". Pero, el vocero político de Somos Perú, Manuel Masías, no dio mayores esperanzas. "Esta opción de buscar una candidatura unitaria es una opción válida dentro de estas elecciones, pero de ninguna manera es la única opción", declaró en entrevista radial. Al ver frustradas las conversaciones, Toledo inscribió ayer su fórmula presidencial ante el JNE, con él a la cabeza como presidente.Como su primer vicepresidente figura el congresista Carlos Ferrero --quien renunció recientemente a la alianza oficialista Cambio 90/Nueva Mayoría-- y como segundo vicepresidente el empresario David Waisman. Líderes de la oposición, analistas y organizaciones populares y sindicales demandaban a Andrade, Castañeda y Toledo a deponer sus intereses de grupo y lanzar una candidatura unitaria que tenga más chance de vencer a Fujimori el 9 de abril próximo. Analistas políticos señalaron qe si la oposición se presentaba dispersa a las elecciones, Fujimori, quien se postula a la segunda reelección, podría triunfar en primera vuelta. Opositores de Fujimori dicen que su candidatura para acceder a un tercer mandato es ilegal, pues la Constitución de 1993 prohibe la reelección por más de dos períodos consecutivos. Fujimori asumió la presidencia en 1990 y fue reelegido en 1995. Pero el oficialismo alega que el primer gobierno de Fujimori es el de 1995 y no el de 1990, anterior a la creación de la Carta Magna.
|