Retomarán tema de contrato a empresas de servicios públicos

Carlos Anel Cordero
Crítica en Línea
La presidenta del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, advirtió que ese colectivo político pretende retomar el tema de los contratos otorgados a las empresas que prestan servicios públicos, a fin de demostrar que es falso que el gobierno no podía evitar el incremento de las tarifas que se registró a inicios de este año. Indicó que el contrato establece claramente que cualquiera de las partes puede tomar diversas acciones, entre las cuales la más extrema es dar por terminado o rescindirlo, al momento que considere que la contraparte no esté cumpliendo con lo dispuesto. Herrera dijo que en diciembre del año 1999 la empresa telefónica solicitó una adenda, porque no había podido cumplir con todas las metas establecidas en el contrato y el Ejecutivo se la otorgó, lo cual es una evidencia que si puede influir o varias lo pactado. En esa ocasión el incumplimiento de las metas impidió que se diera el incremento de las tarifas, el mismo argumento pudo haberse utilizado ahora, ya que todo parece indicar que no se ha cumplido con lo dispuesto. La legisladora dijo que en esa ocasión en lugar de evitar el incremento de la tarifa, se postergó, con el agravante que ahora se dio el doble, es decir lo que correspondía a ese momento y lo de este año. Indicó que en diciembre de 1999 se demostró que la empresa de 19 metas que debía cumplir, no había cumplido por los menos con cinco (entre estas la meta 1, 2, 4, 9 y 16). Ante el incumplimiento de estas metas, la empresa Cable & Wireless, solicitó al gobierno la firma de una adenda, la cual sólo puede darse en el caso en que ambas partes estén totalmente de acuerdo con la misma. Si no cumplieron las metas en ese momento, qué garantiza que ahora lo vayan a hacer o que lo estén haciendo, si el Ente Regulador de los Servicios Públicos, no ha demostrado que realmente estén cumpliendo con los compromisos que adquirieron. La legisladora dijo que en 1999, recién instalado el actual gobierno, la empresa telefónica, le solicitó la firma de la adenda y el Ejecutivo se fue a negociar con ellos directamente y sin tomar en cuenta al Ente Regulador. El problema, según Herrera, está en que el Ejecutivo mantenía diferencias en ese momento con las personas que estaban al frente del Ente Regulador y por eso decidió "ignorarlos" e irse a negociar directamente con la empresa. A finales del año pasado la legisladora Herrera retó a la presidenta de la República, Mireya Moscoso a que enviara los contratos-ley a la Asamblea Legislativa a fin de revisarlos, a lo que el vicepresidente de la República, Arturo Vallarino respondió que esto no podía hacerse porque afectaría la imagen de estabilidad jurídica del país. Mientras tanto, el legislador José Luis Fábrega adelantó la intención de reformar la Ley que creo el Ente Regulador de los Servicios Públicos, a fin de ampliar la cobertura de la institución e incrementar las sanciones que pueda imponer a las empresas. A juicio de Fábrega, muy frecuentemente se hacen reclamos o se exige mayor acción a este organismo, frente al comportamiento de algunas empresas privatizadas, pero son pocas personas que conocen hasta dónde se extiende su campo de acción. Una reforma a la Ley que creó el Ente Regulador de los Servicios Públicos, tendría como objetivo central ampliar el área sobre la cual esta institución tiene jurisdicción y a la vez incrementar el monto de las multas que puede imponer. Fábrega dijo que hay que tener presente que en el sector comercial, lo que "más duele" son las sanciones económicas y por eso la necesidad de incrementar el monto de las multas que se puedan imponer a las empresas que no cumplan con las normas existentes. Como ejemplo citó el caso de las empresas de energía eléctrica, en esta área las funciones del Ente Regulador se limitan a verificar, fiscalizar y controlar al sector de distribución y transmisión, sin embargo en el área de generación no pueden hacer nada. Lamentablemente es justo en el área de generación donde se han dado las variaciones que han motivado el incremento de la tarifa de energía eléctrica que empezó a regir el 1 de enero pasado, el cual no pudo ser evitado. El legislador Fábrega dijo que se están haciendo las consultas debidas con los directivos de esta institución, a fin de determinar cuáles son las áreas en que sienten que tienen las "manos atadas" para determinar en qué aspectos hay que mejorar la ley. Una vez se modifique la Ley y se amplíe el área de cobertura, entonces la ciudadanía panameña y los diversos sectores de la sociedad, tendrán la potestad de exigir al Ente Regulador una mayor acción a fin de evitar el incremento en las tarifas y obligar a las empresas a prestar un servicio de mejor calidad.
|