logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Viernes 5 de enero de 2001


Confrontación entre CONATO y gobierno por el Seguro Social

Imagen foto

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

La dirigencia del CONATO decidió no participar en la Comisión de Alto Nivel designada por el Organo Ejecutivo para debatir la situación de la CSS, y advirtió que habrá confrontación con el gobierno.

Mientras, el presidente de la (APEDE), Carlos Sucre, los acusó de propiciar un ambiente para la privatización de la entidad social.

Los miembros del CONATO declinan porque quieren tener tres delegados en la comisión y no uno como pretende el Ejecutivo. "Ya que el diablo será el partero, nosotros renunciamos", alegó Mariano Mena, coordinador bimensual del gremio.

El Organo Ejecutivo aceptó el nombre de Rafael Chavarría como representante de los obreros, y rechazó las figuras de Saúl Méndez y Arnulfo de León.

Mena advirtió que no aceptará imposición del gobierno nacional de "pretender designar a su voluntad a los representantes del sector obrero al proceso del diálogo sobre la CSS, existía un acuerdo con la mandataria, de nombrar tres representantes de los trabajadores", alegó.

Detalló que la comisión de Alto Nivel está integrada por doce representantes: cinco ministros de estado; Ivone Young, Norberto Delgado, Jose Terán, Winston Spadafora, Joaquín Vallarino, el contralor; Alvin Weeden, el director de la CSS; Juan Jované; Juan Lacalle por la empresa privada; Tobías Monje (COMENENAL); Lastenia Canto, de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados y Alexander de Gracia, por la sociedad civil.

El dirigente sindical apuntó que sin la participación de los obreros la comisión "no camina, nosotros somos los dueños legítimos de la institución", anotó.

En tanto el presidente de la APEDE, Carlos Sucre sostuvo que los obreros son "los que van ha llevar a la privatización al seguro social, al postergar las decisiones que se tienen que tomar", señaló.

Sucre indicó que no hay voluntad política para abordar el tema de la CSS ni el "desprendimiento necesario para proyectar que esta comisión trabaje en beneficio de todo el país", "no debe ser una cosa de representantes sectoriales y espacios políticos que proyecten la reforma, para salvar la reservas de la CSS", acotó.

El empresario dijo ser poco optimista de los resultados que arrojen la Comisión de Alto Nivel para estudiar la situación de la CSS y advirtió que de no adoptarse una decisión este año para incrementar las reservas los daños serán "irreversibles".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Encuentran gringa perdida en Bocas

Revulú al inicio del campeonato de béisbol juvenil

Policía azotó a narcos y traficantes de armas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA