FAMILIA
VIAGRA PANAMAEñO Borojó afrodisiaco y medicinal

Jorge D. Gutiérrez Sanjur
Estudiante de Periodismo
Las plantas y frutos con cualidades curativas que pueden eliminar enfermedades comunes, crónicas e incluso la impotencia sexual, han estado en boca de la opinión pública durante los últimos meses. Uno de éstos ha sido el conocido noni, al cual se le han atribuido innumerables beneficios, inclusive algunos afirman haberse curado del cáncer o el SIDA gracias a ella. Sin embargo, ahora hay otro fruto de la naturaleza al cual se le han atribuido muchas "leyendas" acerca de sus poderes medicinales, y afrodisiacos. Se trata del borojó. Este fruto florece en la región tropical húmeda entre Panamá y Colombia, fue estudiada por primera vez por los investigadores Víctor Manuel Patiño, a quién se le conoce como "El padre del borojó" y José Cuatrecasas, primeros en estudiar y clasificar botánicamente la planta en la década de 1950. Según investigaciones hechas, la parte aérea del árbol donde crece esta fruta, contiene en abundante cantidad una sustancia químicamente denominada "sesquiterpelantond", que inhibe el crecimiento celular en tumores malignos y podría servir en el tratamiento de terribles enfermedades como el cáncer. Esta fruta que en Panamá pocos la conocen, popularmente le han apodado "el Viagra panameño", debido a sus propiedades de devolver la energía, depurar la sangre, incrementar la potencia sexual, e increíblemente prevenir el cáncer. Según estudios científicos el borojó podría ser la solución a la desnutrición por su valor proteínico. Se encontró que una libra de pulpa de borojó, con relación a los aminoácidos esenciales, equivale a tres libras de carne. "No es lo mismo consumir el fruto con fines nutricionales que medicinales", advierte uno de éstos estudios. La forma más adecuada de preparar el borojó es en jugo, y cuando se desea obtener beneficios nutricionales se puede mezclar con leche; pero cuando su objetivo es medicinal, se debe licuar en agua, ya que la mayoría de las sustancias medicinales son sólo solubles en agua. RECETA DEL JUGO DE BOROJO Ingredientes:
- 1 borojó grande
- 8 vasos de agua
- 1 taza de leche en polvo
- 1/2 libra de azúcar
- 2 huevos batidos
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- hielo picado
Instrucciones: Cortar la fruta en dos, y con ayuda de una cuchara, extraer la pulpa y licuarla con un poco de agua. Aparte, disolver la leche en polvo en el agua restante, agregar la vainilla, la nuez moscada, los huevos y el azúcar. Licuar y añadir la pulpa de la fruta. Añadir hielo picado. Servir bien frío.
|