logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Domingo 31 de diciembre de 2000


EDITORIAL
Fin de Año

Hoy culmina el año 2000. Este será recordado como uno de los peores en materia económica para Panamá. El crecimiento del Producto Interno Bruto apenas será superior al 2%.

El desempleo se incrementó al 13.3% y se estima que 19 mil personas perdieron sus empleos durante el período que hoy termina.

La nación se vio afectada por el incremento de los precios del petróleo y una reducción en las principales actividades económicas, originando una merma en las recaudaciones tributarias.

La quiebra de empresas, la difícil situación en las bananeras y el anuncio de incrementos en las tarifas de la luz y el teléfono, ponen de manifiesto las dificultades para el país y el común de los panameños.

En cuanto a los sucesos del año, la celebración de la Cumbre Iberoamericana, el acuerdo para utilizar los intereses generados por el Fondo Fiduciario y la llegada de los cruceros a puertos colonenses, fueron los logros más significativos del gobierno.

La administración eficiente del Canal por los panameños, fue quizás el hecho más significativo para el país. Les demostramos al mundo que podemos manejar igual o mejor que los gringos la vía acuática. Las cifras así lo indican. Se disminuyó el tiempo que deben esperar los buques para completar un tránsito y aumentó el paso de buques tipo Panamax.

Sin embargo, el año 2000 tuvo situaciones escandalosas como la confirmación de la existencia de un cementerio clandestino en el cuartel de Los Pumas, donde los militares, con la complicidad de la noche, enterraban a sus adversarios.

Panamá también sufrió el ataque de paramilitares colombianos, que tratan de involucrarnos en la guerra que vive la nación suramericana.

Varias plagas azotaron a la población, entre ellas, el hantavirus y el dengue hemorrágico.

Aunque debemos ser optimistas. Lo que nos espera para el 2001 no es nada agradable. El primer trimestre será difícil, ya que están en peligro los puestos de trabajo de una gran cantidad de panameños, debido a la crisis económica que padecen empresas importantes. Ojalá, podamos superar las dificultades, con el fin de que el desempleo y el hambre no azoten a más hogares panameños.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

“Consejo Provincial de Coordinación se reúne en Bocas del Toro”

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, quemo los arbolitos en el patio de mi casa

OPINIONES
Inquietudes
Hoja suelta

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA